Las centrales térmicas darán comienzo el 25 de febrero a la quema del carbón autóctono

Según el Ministerio de Industria, después de la decisión del Tribunal de Luxemburgo se «despejan totalmente» las barreras que impedían la aplicación del Real Decreto del Carbón y se inicia su puesta en marcha.

Para Industria, el desbloqueo de la aplicación del Real Decreto del carbón permite «caminar hacia la normalización de un sector energéticamente imprescindible» para España y «solucionar los graves problemas sociales que las comarcas mineras han padecido en los últimos meses».

El Tribunal de Luxemburgo anunció su decisión de desestimar la demanda de medidas provisionales de la Xunta de Galicia y de levantar la medidas cautelares concedidas a petición de Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa sobre la decisión de la Comisión Europea de autorizar la norma.

El presidente del Tribunal señaló que no se da el requisito de «urgencia» para mantener la suspensión y que el interés de las centrales que usan carbón nacional, de las empresas mineras y de los trabajadores debe primar sobre el de las eléctricas y el de la Xunta de Galicia, que también se personó contra el decreto.

Las eléctricas ya habían anunciado su decisión de retirar, además de la petición de cautelares, todos los recursos que habían presentado contra el Real Decreto que incentiva el consumo de carbón autóctono tanto en los tribunales europeos como en España.

UGT: Luxemburgo ha dado un paso adelante para la normalización del sector minero

La Federación de Industrias Afines de UGT (FIA-UGT) consideró que la decisión del Tribunal de Luxemburgo que autoriza la puesta en marcha del real decreto que prima la producción eléctrica con carbón nacional, significa un paso adelante para la normalización del sector.

Este sindicato «se congratula de que la justicia europea haya respaldado la lucha que desde nuestra federación hemos llevado a cabo para la defensa del sector de la minería del carbón en nuestro país y la reactivación de las comarcas mineras».

No obstante, UGT se reitera en su compromiso de mantenerse vigilante para garantizar tanto el cumplimiento de los acuerdos pactados en la Comisión de Seguimiento como del desarrollo del Plan de Carbón (plan social, reactivación de las comarcas mineras, etcétera).

Aragón apela a recuperar la normalidad en el sector del carbón

Por su parte, el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha valorado la decisión de la Unión Europea sobre las ayudas al carbón y ha afirmado que era cuestión de tiempo, y que ahora hay que recuperar la normalidad en las cuencas mineras de Teruel.

Ha afirmado que algo intuían y ha recordado que el Gobierno aragonés ha estado en el proceso desde el mes de septiembre de 2009, al tiempo que ha señalado que en la Comisión Europea cuando tomo la decisión no lo hizo «por capricho».

«Al final, todo es cuestión de tiempo y yo siempre dije que el tiempo nos dará la razón», ha explicado.

«Llevamos desde septiembre del año 2009 con este suplicio de no tener certidumbre sobre el futuro», ha dicho, y ha agregado que a partir de este momento tendrán que centrar sus esfuerzos en el nuevo plan 2012-2018 y el nuevo reglamento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *