Las centrales nucleares españolas registraron 66 sucesos en 2006, un 69% más que el año anterior

Las centrales nucleares españolas notificaron el año pasado 66 sucesos, lo que supone un aumento del 69,2 por ciento con respecto a los que se registraron el año anterior (34) y en 2004 (también 34 sucesos). Así consta en el informe del Consejo de Seguridad Nuclear correspondiente a 2006, que analizó la ponencia de la Comisión de Industria del Congreso.

Todos los sucesos que se registraron el año pasado fueron calificados como nivel «0» (sin trascendencia para la seguridad) de acuerdo con la Escala Internacional de Sucesos Nucleares.

El Consejo de Seguridad Nuclear concluye en el informe que ha remitido al Congreso y al Senado que el pasado año las centrales nucleares operaron «correctamente» y destaca entre los hechos más significativos el cese definitivo de la central nuclear de Zorita (Guadalajara) (el 30 de abril) y las paradas de recarga que efectuaron las centrales de Almaraz I y II, Ascó I y Trillo.

A mediados del pasado año, el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear acordó ampliar los supuestos de sucesos que las centrales están obligadas a notificar. El organismo regulador realizó el año pasado 177 inspecciones y propuso un expediente sancionador a la central de Ascó por el incumplimiento formal de su programa de formación de personal con licencia de operación.

El informe refleja que las instalaciones radiactivas con fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales e industriales se desarrolló también con normalidad durante el pasado año.

Se realizaron 1.638 inspecciones a estas instalaciones, se atendieron 19 incidencias y 20 denuncias, según consta en el informe, que recuerda que existen 1.307 instalaciones autorizadas y cerca de 26.000 instalaciones de rayos X de diagnóstico.

Las actuaciones de control sobre instalaciones radiactivas dieron lugar a un total de 98 apercibimientos, una suspensión temporal de funcionamiento y una multa coercitiva.

El Consejo de Seguridad Nuclear continuó el pasado año su labor de control de las dosis de radiación recibidas por los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, y en este sentido controló a 94.345 trabajadores, y «sólo» se produjeron tres casos de superación del límite anual de dosis que establece la legislación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *