Las centrales de Ascó y Vandellòs concentran el 43% de los sucesos nucleares notificados durante 2013
En concreto, los dos reactores de Ascó comunicaron 7 notas informativas (de mayor importancia y que deben comunicarse en menos de 24 horas) y 3 reseñas, mientras que Vandellòs II informó de 4 notas y 4 reseñas.
El porcentaje de sucesos que registraron los tres reactores instalados en Cataluña se mantuvo estable durante los últimos años, con fluctuaciones entre el 40% y el 60% del total –en España existían ocho reactores hasta el cierre de la burgalesa Santa María de Garoña–, aunque en 2013 el conjunto de sucesos registrados consolidó su descenso respecto a los años anteriores y se mantuvo por debajo del medio centenar.
El CSN recibió en 2011 la notificación de 66 sucesos –22 en las nucleares catalanas–, una cifra que cayó a 46 el año siguiente –26 en Cataluña– y que ratifica ahora esta tendencia a la baja.
El peor momento del año para Ascó fue entre abril y junio, con cuatro notas informativas relativas a su segundo reactor, que estuvo parado por recarga de combustible, aunque dos de ellas estuvieron motivas por paradas no programadas.
En el caso de Vandellòs, entre octubre y diciembre, también coincidiendo con su tradicional recarga de combustible, se notificaron dos reseñas y tres notas informativas, una de ellas también generada por una descenso de potencia imprevisto en el reactor.
Los sucesos notificados por las plantas que opera la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (Anav), a diferencia de otros años, no pasaron del nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), el más bajo posible y que no supone ningún problema para el medio ambiente ni los trabajadores.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir