Las asociaciones de vecinos animan al «apagón» de cinco minutos para protestar contra los «abusos» de las eléctricas
La CEAV anuncia su decisión de participar en esta protesta porque considera necesario dar «un toque de atención a las empresas eléctricas», para que sean conscientes de que las asociaciones vecinales «no están conformes con la situación actual del mercado, pero también para que el Ministerio de Industria entienda que debe determinarse como prioritaria la posición de la ciudadanía», por delante de las «presiones económicas» de las empresas.
Para la promoción de este «apagón», la CEAV dispone de la adhesión de las confederaciones vecinales autonómicas de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Región de Murcia, así como de federaciones locales como las de Cáceres, Cartagena, Elche, León, Salamanca, Valladolid, Úbeda y Zaragoza.
La CEAV recuerda a los interesados en secundar la protesta que deben desconectar el diferencial de la vivienda, puesto que, de lo contrario, esta medida no sería efectiva ni real, ya que existen electrodomésticos y aparatos que siguen consumiendo, aunque sea de forma residual.
Asimismo, el responsable de Energía de Izquierda Unida (IU), Adolfo Barrena, hace un «llamamiento a la ciudadanía para que participen en este acto de protesta cívica contra las abusivas subidas de la tarifa eléctrica y para rechazar el sometimiento del Gobierno a las decisiones de las grandes compañías».
La formación asegura que la subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) tendrá «nefastas consecuencias para los usuarios domésticos y los pequeños consumidores de la liberalización y el oligopolio del mercado energético».
Por este motivo, Barrena llama «a los militantes y simpatizantes de Izquierda Unida y a la ciudadanía en general a participar en este apagón cívico» y rechazar así «el abandono» por parte del Gobierno «de las economías domésticas, de los consumidores y de las pequeñas empresas que son al final los que están pagando las abusivas subidas de la electricidad y de otras fuentes de energía».
«Izquierda Unida coincide con las reivindicaciones de la CEAV ya que en este plan energético no habrá frutos sociales sostenibles, sólo un sustancial aumento de beneficios para las empresas eléctricas, mientras las economías domésticas seguirán ‘pagando el pato’ en tiempos de crisis», afirma.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir