Las asociaciones de renovables afirman que la situación del sector es «insostenible» y solicitan un cambio de rumbo «insoslayable»

La Fundación Renovables indicó que a la subasta se suman otros «síntomas» como «la aprobación de una Ley del Sector Eléctrico que nace muerta y con el compromiso de toda la oposición de derogarla en su momento, las continuas contradicciones del supuesto responsable de la política energética del Gobierno o la aparición de un nuevo déficit en el sector gasista«.

La situación es «insostenible» y requiere un cambio de rumbo «insoslayable», señaló la Fundación, que insistió en calificar de «fracaso» la reforma energética.

«Hemos llegado a un punto en el que es un clamor la inutilidad de todas las medidas adoptadas contra las renovables en los últimos cinco años por este y por el anterior Gobierno», consideró.

El Ejecutivo»tiene hoy más que nunca la obligación de reconocer ese fracaso y abrir otra vía con un gran acuerdo de Estado con las principales fuerzas políticas y con las organizaciones sociales y del sector».

UNEF reclama una revisión en profundidad de las subastas

También la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclamó una revisión «en profundidad» de las subastas trimestrales Cesur para fijar la tarifa eléctrica, tras apreciar el máximo histórico marcado este jueves, en un momento en el que la demanda «está en sus puntos más bajos».

La asociación consideró que la subida «nada tiene que ver con las primas al sector renovable, que «cuenta con una moratoria que no permite instalar nuevas plantas desde 2012».

UNEF denuncó la «injustificada acusación que se está realizando contra el sector renovable, señalándolo como causa del precio de la electricidad por las ayudas a su desarrollo que recibe».

El presidente de la asociación, Jorge Barredo, consideró además que «el sector eléctrico necesita una revisión en profundidad de los mecanismos de formación del precio de mercado. Hoy se ha demostrado una vez más que el discurso de que las energías renovables son las responsables de la subida del precio de la electricidad es falso.»

UNEF recordó que la de este jueves no fue la primera ocasión en la que los precios del mercado mayorista de la electricidad han elevado significativamente los costes por encima de lo previsto.

Además, consideró que, del total del déficit de tarifa, 10.702 millones de euros son consecuencia de la diferencia entre el precio del mercado que el Gobierno utilizaba para establecer las antiguas «tarifas integrales» y el precio que se produjo en el mercado eléctrico entre 2002 y 2009.

Mientras, «las medidas contra las energías renovables y en concreto contra el sector fotovoltaico, llevarán a la gran mayoría de los inversores al concurso de acreedores», consideró la asociación, que advirtió de que cerca de 55.000 inversores, muchos de ellos familias que se endeudaron confiando en el BOE, se verán «abocadas a la ruina».

«La reforma que está a punto de entrar en vigor no sólo no acomete una necesaria revisión en profundidad de todo el sistema eléctrico, sino que aboga por la penalización de la eficiencia y el ahorro energético», continuó la asociación, que critica además el «impuesto al sol» que grava el autoconsumo eléctrico.

Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo permiten ahorrar hasta 170 euros de media a un particular al año, señala, antes de lamentar que el nuevo real decreto para esta actividad la hará inviable económicamente.

APPA pide modificar el mercado eléctrico y retirar la reforma

Por su parte, la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) demandó la modificación del el funcionamiento del mercado eléctrico y que el Gobierno dé marcha atrás «en su mal llamada» reforma energética.

Así, APPA denunció que la falta de competencia en el mercado eléctrico y la retribución excesiva de las nucleares y las grandes hidráulicas son la causa principal del déficit de tarifa y no las primas a las renovables, «como intentan trasladar a la opinión pública el Gobierno y las cinco grandes eléctricas».

Además, la asociación acusó al ministro de Industria y a las grandes eléctricas de «faltar a la verdad» al responsabilizar a las renovables de los altos precios eléctricos, y defendió que cuantas más renovables entran en el sistema, más baja el precio de la luz.

De esta forma, APPA solicitó retirar o adaptar a los problemas reales la reforma energética aprobada este jueves en el Congreso, al considerar que no va a solucionar nada, «como demuestra el resultado de la escandalosa subasta eléctrica de ayer».

La reforma no toca lo más mínimo el funcionamiento del mercado eléctrico y se ceba en recortes a las energías renovables al considerarlas, erróneamente, culpables del déficit de tarifa.

Según el presidente de APPA, José Miguel Villarig, «bien visto está que las renovables no son culpables del déficit de tarifa, pues dos años después de que el Gobierno paralizara las energías renovables con una moratoria, los problemas del sector eléctrico siguen ahí, el déficit aumenta y se sigue incrementando de manera sorprendente el precio de la luz cuando baja la demanda eléctrica».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *