Las altas temperaturas disparan el consumo eléctrico hasta máximos históricos
El anterior récord de verano se registró el pasado 8 de julio, con 41.127 MW, y REE no descarta nuevos máximos en los próximos días debido a las altas temperaturas previstas y además destacó la ausencia de viento y, por ello, «la escasa producción eólica, que apenas supuso un 1,4 por ciento del total».
La Asociación Española del Gas, Sedigas, destacó que en el momento en que se registró el nuevo récord de demanda de verano los ciclos combinados (centrales eléctricas que funcionan con gas natural) produjeron un 32,4% de la energía, es decir, 13.888 MW, frente al 16,3% de la hidráulica, el 17% de la nuclear y el 11% del carbón.
Sedigás considera que el gas natural se mantiene como la mejor alternativa como energía de soporte a las renovables gracias a sus características, entre las que destacan la flexibilidad operativa, la eficiencia, el coste de inversión y la menor emisión de CO2.
«El tándem de renovables y gas natural es una combinación perfecta y necesaria para satisfacer la demanda de energía eléctrica«, asegura la asociación, que destaca la «indisponibilidad» de las etcnologías ‘verdes’ en función de las variaciones meteorológicas.
Actualmente existen 22.243 MW de potencia instalada de ciclos combinados en España. Sedigás defiende un Plan de Ciclos Combinados en el que, a la función de seguridad del suministro, se añada el papel de respaldo del sistema eléctrico ante el aumento del peso de las renovables en el país.
La energía solar fotovoltaica y la solar termoeléctrica se incluyen dentro de un grupo conocido como «resto del régimen especial», del que también forman parte otras tecnologías como la cogeneración y la biomasa, que a las 13.30 cubría al 19,4% de la demanda eléctrica.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir