Las aerolíneas japonesas apuestan por el uso de los biocombustibles

Hasta la fecha, sólo se llevaron a cabo tres vuelos experimentales desde Japón con aeronaves alimentadas con biocombustiles, realizados por las aerolíneas Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA), y la empresa de transporte aéreo Nippon Cargo Airways.

Las mayores aerolíneas niponas, entre ellas JAL y ANA, y un grupo de investigadores coordinado por la Universidad de Tokio pusieron ahora en marcha una plataforma destinada a desarrollar biocombustibles y fomentar su aplicación en el sector, dijeron fuentes del consorcio a la agencia nipona Kyodo.

Las compañías aéreas japonesas seguirían así los pasos de otras como la alemana Lufthansa o la estadounidense United Airlines, que ya emplean mezclas de fuel común y de biocombustible en algunos de sus vuelos.

El objetivo es que el sector contribuya más a la reducción de emisiones contaminantes y que Japón «no se quede atrás respecto a otros países» en la aplicación de biocombustibles al sector del transporte aéreo, señalaron las mismas fuentes.

Actualmente, ningún aeropuerto nipón está capacitado para repostar biocombustibles a aeronaves, y son pocas las empresas niponas que los producen.

Una de ellas es la compañía nipona de maquinaria pesada IHI, que anunció recientemente la creación de una filial para extraer biocombustible de algas marinas, que prevé comercializar para 2020.

Con un consumo diario de unos 23.000 kilolitros de fuel, las aerolíneas niponas son un sector clave para reducir las emisiones de gases contaminantes de Japón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *