Laia Ortiz (ICV) critica el «chantaje» de las eléctricas al Gobierno y afirma que «no sorprende» el recorte en la inversión anunciada por Iberdrola

Así se expresó la diputada catalana en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, después de el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunciara que la empresa reducirá sus inversiones en España, donde destinará un 15% de los 9.600 millones de euros previstos hasta 2016.

Según Ortiz, las compañías eléctricas «siempre reaccionan con amenazas» a las decisiones del Ejecutivo que perciben como contrarias a sus intereses. «Es su pauta de comportamiento habitual, ese chantaje permanente al Gobierno que normalmente les resulta beneficioso porque se acaban saliendo con la suya», insistió la diputada, poniendo como ejemplo el caso de los impuestos energéticos.

No obstante, explicó que el exceso de instalación de potencia en la red eléctrica española es «el gran problema que tienen las eléctricas» por lo que «no sorprende» la desinversión, que «estaba asegurada», puesto que nuestro país tiene instalada «mucha más potencia de las que necesitamos» y, «es evidente» que ninguna eléctrica «va a invertir más».

Preguntada por la decisión de la empresa de anunciar esta decisión durante la presentación de resultados ante los inversores internacionales, Ortiz señaló que «lo que ha perjudicado más la imagen internacional de España es la reforma energética», cuyos principales «damnificados» son los consumidores y las energías renovables, aunque reconoció también que «la inseguridad jurídica que ha creado el Gobierno cambiando la regulación (del sector) en más de diez ocasiones en estos dos años no beneficia» a nadie.

Iberdrola anunció que concentrará sus inversiones en los próximos tres años fuera de España. En el trienio 2014-2016 la eléctrica tiene previsto realizar «un importante esfuerzo inversor» de 9.600 millones de euros netos en total y «concentrará el grueso de este esfuerzo en el Reino Unido», país que se llevará el 41% de la cifra global. Le seguirán Latinoamérica, especialmente Brasil y México, con el 23% de las inversiones, y Estados Unidos con el 17%.

ELA dice que Sánchez Galán muestra «la tiranía del poder económico»

Por su parte, el sindicato vasco ELA consideró que las declaraciones hechas en Londres por el presidente de Iberdrola son propias de quien está acostumbrado a «ejercer la tiranía del poder económico sobre el poder político, es decir, a actuar contra la democracia».

ELA opinó que estas declaraciones son «propias de un personaje que está acostumbrado a que los gobiernos hagan lo que él quiere: a reunirse con quienes gobiernan para decirles lo que tienen que hacer y que eso sea lo que se hace».

El sindicato nacionalista destacó que existen «razones más que fundadas para criticar la política energética llevada a cabo en los últimos años», como una subida del precio de la luz «enorme» que llevó a unos beneficios «exagerados e injustificados» a las eléctricas.

Y agregó que esto ocurre «a costa del esfuerzo de las familias, entre las que cada vez está más extendida la pobreza energética (no usar la electricidad o el gas por no poder pagarlos)», aunque, según ELA, «no parece que esto preocupe a Sánchez Galán».

Finalmente, añadió que el presidente de Iberdrola «tampoco se queja» de que la política energética «prima» las fuentes de energía más contaminantes «para que las empresas eléctricas ganen más dinero».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *