La Xunta de Galicia ingresa 22,3 millones de euros por el canon eólico y licitará 2.300 MW pendientes hasta julio

Esta cantidad corresponde al pago de 121 de los 125 parques eólicos que hay en Galicia y que en virtud de la ley aprobada el pasado diciembre en el Parlamento gallego, que introdujo la figura de un «canon» con carácter finalista y medioambiental que se invertirá en los municipios en los que estén instalados los parques.

La licitación de los 2.300 megavatios pendientes del concurso eólico forma parte del plan estratégico de energía 2010-2015, con el que la Xunta prevé llegar a 6.500 megavatios de potencia eólica.

Además, con este plan, el Gobierno gallego prevé garantizar el acceso al 75 por ciento de la población de las redes gasísticas, incorporar un certificado energético para los edificios de nueva construcción y reducir el consumo energético de los hogares en un 1 por ciento, lo que supondría un ahorro de 30 millones de euros anuales a las familias. Con ello, la Xunta pretende evitar la emisión de 12 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Estas medidas se enmarcar en una nueva política energética del Gobierno autonómico, ya que se trata de un sector que supone más del 3,4 por ciento del PIB autonómico y emplea de modo directo e indirecto a más de 30.000 personas.

Uno de los objetivos de esta nueva política es reducir la dependencia energética de la comunidad, situada en el 70 por ciento en la actualidad.

Además, la Xunta pretende darle más relevancia al Instituto de Energía de Galicia (Inega), para hacer más eficientes las inversiones en el sector y dejar de ser un organismo que se dedicaba a gestionar la subvenciones del Ministerio.

Dentro de esta política energética, la Xunta iniciará un plan de ahorro en la propia Administración para reducir en un 20 por ciento el consumo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *