La vicepresidenta del CSN se muestra receptiva a valorar la posible continuidad de Garoña
Así lo sostuvo la consejera Velasco (PSOE) en un escrito de explicación del voto negativo que emitió el pasado día 24 en relación con la petición de Industria de analizar la solicitud de Nuclenor (propietaria de Garoña) de una nueva fecha para poder considerar la prórroga de su vida útil, que expira el próximo 6 de julio.
Después de cuatro reuniones plenarias, el CSN dio su visto bueno a dicha demanda por tres votos a favor y dos en contra, el de la propia Velasco y el de la consejera Cristina Narbona (PSOE).
En el escrito, Velasco señaló que dadas las «incertidumbres persistentes» sobre el horizonte temporal de Garoña y, sobre todo, debido a que no se comunicaron los planes a medio o largo plazo de Nuclenor, su voto se emite sobre «una base de prudencia».
Pues, prosiguió, «no está justificado permitir excepciones al marco reglamentario y al proceso de autorizaciones establecido sin conocer con precisión los objetivos que se persiguen».
A continuación, la vicepresidenta del CSN afirmó que su posición «ha sido y seguirá siendo receptiva a valorar cualquier opción que pueda permitir la continuación» de Garoña, siempre que haya garantías de que su operación se mantenga en condiciones seguras, y el proceso de autorización se desarrolle dentro de los condicionantes y plazos que establece el marco jurídico y reglamentario.
Por su parte, el consejero Fernando Castelló (PP), que votó a favor de la petición de Nuclenor, detalló en su explicación de voto que el cometido del CSN en este tema se limitó a evaluar si la modificación de la fecha solicitada por Nuclenor afectaba a la seguridad de la nuclear burgalesa.
Y, «en ningún caso», el CSN debía considerar o sustentar su decisión sobre «juicios de valor, el análisis de posibles hipótesis de futuro, imaginables intenciones del titular o supuestas consideraciones políticas».
Según el consejero, la situación que motivó su escrito es «sin duda» excepcional, «derivada de circunstancias extraordinarias que se vienen produciendo desde hace tiempo (2009), durante el que decisiones políticas, cambios regulatorios y decisiones empresariales, en su totalidad cuestiones ajenas al CSN, han devenido en un contexto poco favorable para que su actuación se pudiera aislar absolutamente de todo ello».
A pesar de ello, añadió Castelló, el Consejo siempre realizó su misión de manera independiente y «sin presiones externas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir