La vasija del reactor de Garoña «no tiene defectos de fabricación», según las conclusiones de la revisión encargada por Nuclenor
La revisión de la vasija del reactor era una de las condiciones del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la Instrucción Técnica Complementaria en el marco de la solicitud del titular, Nuclenor, de reanudar la operación eléctrica de la planta y mantenerla produciendo electricidad hasta 2031, hasta cumplir los 60 años de vida actividad.
Según informó Nuclenor, los resultados obtenidos en las inspecciones realizadas durante los meses de noviembre y diciembre de 2014 en la vasija de la Central Nuclear de Santa María de Garoña «demuestran que no hay defectos de fabricación y que se encuentra en buen estado para operar de forma segura».
En este contexto, valoró que las conclusiones «ratifican» los datos de las revisiones efectuadas en los años anteriores, tanto durante la fabricación como en las posteriores desarrolladas durante los años de funcionamiento.
En concreto, el titular subrayó que esta última evaluación tiene un alcance «superior y más exhaustivo» que los realizados hasta la fecha.
La revisión fue efectuada por 40 expertos de la empresa americana General Electric Hitachi (GEH) y la española Tecnatom. El examen se practicó a cerca de nueve millones de puntos de la vasija tanto en la estructura como en las soldaduras. En total, se emplearon más de 1.000 horas de trabajo en las que se usaron sistemas y herramientas sumergibles de tecnología robótica avanzada en ultrasonidos.
El titular defendió que las conclusiones de la evaluación «vuelven a demostrar» que la vasija de Garoña está «en condiciones» para funcionar de forma segura y que cumple con el código internacional ASME que identifica los requisitos mecánicos para recipientes a presión. El informe con los resultados fue remitido al CSN para su evaluación.
En 2012, según informó entonces el CSN, su hómologo belga, la Agencia Federal de Control Nuclear de Bélgica (FANC), detectó defectos en la vasija del reactor de la central nuclear Döel que podrían proceder del proceso de fabricación.
Ante esta situación, el 16 de agosto convocó a una reunión en Bruselas a reguladores con centrales nucleares con vasijas similares. Estos países eran Estados Unidos, Francia, Suiza, Suecia, Holanda, Alemania, Reino Unido y España. En la mayoría de estos países existen centrales nucleares donde la empresa holandesa Rotterdam Droogdok Maatschappij, suministradora de la vasija de Döel 3, también fabricó vasijas y, en concreto, en España, suministró la del reactor burgalés.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir