La Universitat de València instala 11 plantas fotovoltaicas sobre sus cubiertas

El rector de la Universitat de València, Francisco Tomás, ha recibido el acta de inscripción en el registro autonómico de instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial de manos del president de la Generalitat, Francisco Camps, en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat.

La Universitat ha instalado un total de once plantas foltovoltaicas sobre cubiertas de varios de los edificios que tiene en sus tres campus y que contienen más de 5.700 paneles solares, repartidos en 8.000 metros cuadrados y que se estima tengan una duración estimada de 40 años.

Estas plantas producirán una potencia de energía eléctrica de 1.100 kilovatios hora, que se añadirán a los actuales 122.000 kilovatios hora que se están produciendo ahora en 2.764 instalaciones de la Comunitat Valencian, lo que sitúa a esta autonomía a la cabeza en el conjunto de España en esta materia.

Los paneles han sido instalados en los aularios, bibliotecas y centros de investigación de los campus de Tarongers, Blasco Ibáñez y Burjassot-Paterna, aunque no está prevista su instalación en edificios históricos como el de la Nau, el Rectorado de Blasco Ibáñez o la Facultad de Medicina.

Estas instalaciones permitirán una reducción anual de 750 toneladas de dióxido de carbono (CO2), nueve toneladas de dióxido de azufre (SO2) y algo más de dos toneladas de dióxido de nitrógeno (NO2), según fuentes de la entidad universitaria.

La instalación se ha ejecutado en el marco del Plan de Energías Renovables para 2005-2010, por el que el Gobierno de España subvenciona con 0,45 euros por cada kilovatios hora de energía solar fotovoltaica que se inyecta en la red eléctrica.

Objetivo: finalizar la legislatura con un 40% de potencia en renovables

Francisco Camps ha destacado que uno de los objetivos de la Comunitat Valenciana en el campo de las energías alternativas es finalizar la presente legislatura con un cuarenta por ciento de potencia instalada de energía renovable.

La Comunitat Valenciana, según Camps, solo supone el cinco por ciento del territorio nacional, pero tiene el quince por ciento de la producción de la energía fotovoltaica, y ha reclamado que el Gobierno central siga apoyando este tipo de instalaciones.

El rector de la Universitat de València, Francisco Tomás, ha asegurado que esta instalación, que daría luz de forma perpetua a cerca de 400 familias, es el resultado de una combinación entre la Universidad y entidades como el Banco de Santander, Iberdrola y la empresa Nipsa.

Según fuentes de la Universitat de València, la venta de la energía fotovoltaica producida permitirá rentabilizar la inversión a partir del año 17 de su funcionamiento, con lo que están previstos beneficios económicos durante los trece años siguientes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *