La Universidad Politécnica de Madrid cultiva algas para filtrar las emisiones de CO2

Estas plantas actúan como filtros biológicos que capturan CO2 y, además, producen biomasa que después se puede utilizar en la alimentación humana y para fabricar biocombustibles.

Según los investigadores, el cultivo de algas presentaba varias ventajas respecto al de otras plantas más evolucionadas, ya que fueron los primeros vegetales que habitaron el planeta y sobrevivieron en condiciones muy adversas, por lo que están muy bien adaptadas a él.

Además, bajo determinadas formas de cultivo, las algas apenas necesitan agua y no sufren enfermedades, con lo que no precisan plaguicidas.

Esta investigación forma parte del proyecto CENIT SOST-CO2 «Nuevas utilizaciones industriales sostenibles del CO2», desarrollado por un consorcio que integran 15 empresas encabezadas por Carburos Metálicos y entre las que figura Repsol.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *