La Universidad Politécnica de Cataluña consigue, a partir de luz solar y etanol, obtener hidrógeno
Los resultados de este proyecto se publicarán en la revista científica «Nature Chemistry«, según informó la Universidad Politécnica de Cataluña.
Jordi Llorca, director del Instituto de Técnicas Energéticas e investigador del Centro de Investigación en NanoIngeniería de la UPC, es uno de los autores del trabajo.
En la investigación se desarrolló un fotocatalizador en polvo que facilita y abarata el proceso de producción de hidrógeno, ya que se hace a temperatura y presión ambientales.
Este fotocatalizador sólido se inserta en un recipiente con etanol y se expone a luz ultraviolada con agitación, simulando la parte más energética del espectro solar.
Este dispositivo contiene un semiconductor de dióxido de titanio que, en contacto con la luz del sol, genera electrones que son capturados por nanopartículas metálicas de oro, que reaccionan con las moléculas de alcohol para producir el hidrógeno.
Hasta ahora, la obtención de hidrógeno a partir de la luz solar se había basado, en la mayoría de los casos, en la utilización de agua, si bien los rendimientos generados con esta técnica son muy bajos y el precio de los materiales necesarios en el proceso de producción, elevado, según indicaron las mismas fuentes.
La cantidad de hidrógeno que se puede producir con el nuevo proceso y la energía que se puede generar depende de la cantidad de catalizador que se utilice y del área expuesta a la radicación solar.
Los investigadores obtuvieron hasta 5 litros de hidrógeno por kilo de catalizador en un minuto, aunque precisan que si se ponen 9 kilos de este nuevo catalizador en un depósito de etanol y se expone a la luz solar, se obtiene hidrógeno para conseguir una potencia eléctrica de 3 kilowatios, similar a la que requiere una vivienda.
Llorca previó comenzar pronto a diseñar reactores optimizados para aplicaciones reales, como proveer de electricidad una vivienda, y consideró que esta investigación supone «un paso importante para introducir el hidrógeno como vector energético y liberarnos progresivamente de la dependencia de los combustibles fósiles».
La ventaja del hidrógeno sobre la electricidad es que se puede almacenar.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir