La Unión Europea reforzará la normativa sobre seguridad nuclear para incorporar las lecciones del accidente nuclear de Fukushima
«La seguridad nuclear es de vital importancia para todos los ciudadanos europeos. Necesitamos poner todos nuestros esfuerzos en garantizar que en todas las plantas nucleares de la Unión Europea se apliquen los estándares de seguridad más altos», indicó Gunther Oettinger, comisario de Energía. Gunther Oettinger también destacó que la nueva directiva de seguridad nuclear, una vez adoptada formalmente, ayudará a asegurar la «mejora continua» de la seguridad en las instalaciones.
La reforma introduce por primera vez objetivos a nivel de la Unión Europea de seguridad nuclear que pretenden limitar las consecuencias de un posible accidente, así como abordar la seguridad de todo el ciclo de vida de las instalaciones nucleares (desde la elección de la localización hasta su desmantelamiento), incluyendo la preparación en materia de emergencias en la propia planta.
La directiva se basa en las lecciones aprendidas tras el accidente de Fukushima y las pruebas de estrés nuclear, así como en las normas internacionales más recientes, y refuerza la independencia y el papel de los reguladores nacionales. Como las consecuencias de un accidente nuclear pueden ir más allá de las fronteras nacionales, también facilita la coordinación y el intercambio de información entre los Estados miembros que están cerca de una planta. Asimismo, aumenta la trasparencia y la información que debe darse a los ciudadanos.
La nueva directiva comunitaria introduce también un sistema de revisión mutua de las instalaciones nucleares por parte de los países de la Unión Europea, que deberá llevarse a cabo cada seis años a partir de 2017. Además, al menos cada 10 años, los Estados miembros tendrán que autoevaluar su marco regulador con el fin de seguir reforzando la seguridad nuclear.
Los Estados miembros tendrán que presentar un primer informe a la Comisión sobre la aplicación de esta directiva en julio de 2014 y otro en julio de 2020. La norma, que será ratificada por los ministros durante esta semana, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el diario oficial de la Unión Europea. Los Gobiernos dispondrán entonces de tres años para incorporarla a sus respectivas legislaciones nacionales.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir