La Unión Europea negocia un compromiso climático menos ambicioso del propuesto por Bruselas

Los líderes europeos arrancaron los dos días de negociaciones para cerrar un paquete clima-energía con un documento preparado por los «sherpas» o representantes designados por cada gobierno justo antes del comienzo de la reunión, que servirá de base para la discusión y que previsiblemente será modificado durante el encuentro.

Según este documento la negociación parte con tres objetivos claros para 2030: un 40% de recorte de emisiones de dióxido de carbono (CO2) obligatorio y otros dos no vinculantes y del 27% tanto para renovables como para eficiencia energética.

La meta de eficiencia energética sería revisada en 2020, con vistas a elevarla al 30%, que es el porcentaje que recomendó la Comisión Europea en julio, aseguraron las mismas fuentes.

Asimismo, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho se disponen a fijar el objetivo de aumentar las interconexiones energéticas en todos los Estados miembros, en particular en la Península Ibérica, hasta alcanzar el 15% de la capacidad de producción instalada en 2030.

El objetivo del 15%, que fue propuesto por la Comisión en abril, se añadió a petición de España y Portugal en el último borrador de conclusiones de la cumbre. En los proyectos anteriores sólo figuraba el objetivo del 10%, que se pactó en el año 2002 y todavía está muy lejos de cumplirse.

En todo caso, la nueva meta del 15% no tendrá un carácter jurídicamente vinculante sino que será meramente indicativo, aunque se encarga a la Comisión vigilar su cumplimiento. «Se trata de contentar a Portugal y España sin molestar a Francia», apuntó un alto funcionario europeo.

En todo caso, el Gobierno considera «suficiente» este compromiso y no se plantea en ningún caso vetar el acuerdo sobre los nuevos objetivos de la Unión Europea.

El Ejecutivo comunitario propuso en enero que el recorte de CO2 para 2030 fuera del 40% y tuviera carácter obligatorio dentro de la Unión Europea, es decir, que los países comunitarios no pudieran contabilizar como esfuerzo propio dentro de su objetivo nacional las inversiones que hagan en proyectos medioambientales de países en desarrollo.

Bruselas también sugirió que la meta de renovables sea del 27% y tenga carácter vinculante sólo a escala europea, pero sin dividirla en objetivos nacionales ni poder penalizar a los Estados miembros en caso de incumplimiento.

Esta propuesta de paquete climático para 2030 contrasta con el más ambicioso que la Unión Europea adoptó para 2020, que incluía dos objetivos obligatorios del 20% para recorte de CO2 y renovables y otro voluntario, también del 20%, para reducir el consumo energético.

Hollande cree que habrá acuerdo sobre cambio climático

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, se mostró convencido de que los líderes europeos alcanzarán un acuerdo sobre los nuevos objetivos en materia de energía y lucha contra el cambio climático porque a su juicio la Unión Europea «debe ser ejemplar» si quiere convencer a Estados Unidos y China para que reduzcan sus emisiones.

«Creo que el acuerdo sobre el cambio climático está a la vista», aseguró Hollande a su llegada al Consejo Europeo. «He hecho todo, junto con Alemania y Reino Unido, para que podamos encontrar un acuerdo sobre el clima. Hay un país que en estos momentos resiste (en referencia a Polonia) y puedo entenderlo, pero espero que tendremos un acuerdo definitivo«, apuntó.

«Si no hay un acuerdo en Bruselas de los países más avanzados en esta cuestión, ¿cómo vamos a convencer a los chinos o a los americanos o a los países más pobres?», indicó el presidente galo, que recordó que París acogerá en diciembre de 2015 la cumbre en la que se debe cerrar un acuerdo internacional de lucha contra el cambio climático.

Merkel dice que «no serán fáciles» las negociaciones

Asimismo, la canciller alemana, Angela Merkel, advirtió de que «no serán fáciles» las negociaciones que los líderes europeos mantendrán para tratar de fijar nuevos objetivos para la Unión Europea en materia de energía y clima.

«No serán negociaciones fáciles, no sé si habrá acuerdo«, señaló Merkel a su llegada a Consejo de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.

La canciller explicó, además, que Alemania es partidaria de asumir un objetivo de emisiones de CO2 del 40% para 2030 que sea «vinculante» y consideró también que Europa debe dar «ejemplo» en materia de renovables.

Schulz pide a los líderes europeos «ambición»

Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, pidió a los líderes europeos «ambición» a la hora de definir los objetivos que marcarán las políticas energéticas y climáticas de la Unión Europea hasta 2030.

«La Unión Europea necesita una policía ambiciosa de clima», aseguró Schulz en una rueda de prensa después de su reunión con los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea durante la cumbre europea dedicada al clima y la energía, que comenzó hoy en Bruselas.

El presidente de la Eurocámara se preguntó sobre cómo se podría lograr que la conferencia del clima en París a finales de año pueda tener éxito, si los líderes no cierran un acuerdo ambicioso para sus políticas energéticas y climáticas.

«La repetición de Copenhague sería trágica para el clima», afirmó Schulz en referencia a la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el clima de 2009 en la capital danesa, en la que se lograron unos resultados «de mínimos», en palabras del socialdemócrata alemán en su discurso ante los líderes. «No podemos correr este riesgo, la Unión Europea debe tener un papel de líder», aseguró.

«Las decisiones que adopten hoy sobre el clima y la política energética constituyen un mensaje para el resto del mundo», recalcó el político alemán.

También se refirió a la necesidad de avanzar hacia la construcción de una Unión Energética, y mencionó en concreto la necesidad de reforzar las interconexiones eléctricas, cuestión de especial importancia para países como España y Portugal.

«Queremos utilizar el sol en el sur y el viento en el norte para suministrar energía a nuestras fábricas y viviendas mediante una red europea que nos enlace», afirmó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *