La Unión Europea firma un acuerdo de suministro de gas con Azerbaiyán
«Hoy, después de muchos años (…) recibimos la confirmación final de que recibiremos cantidades sustanciales de gas para Europa», anunció la portavoz comunitaria de Energía, Marlene Holzner, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
El acuerdo, sellado en Baku, supone un compromiso de inversión para la extracción y entrega de 10.000 millones de metros cúbicos de gas desde Shah Deniz y su venta a la Unión Europea a partir de finales de 2019.
«Azerbaiyán además ya ha firmado los acuerdos comerciales con las nueve compañías que lo comprarán en tres países: Italia, Grecia y Bulgaria», añadió la portavoz Holzner, que añadió que estas compañías ya saben exactamente «cuánto gas y a qué precio» lo obtendrán.
Entras las compañías que comprarán el gas procedente de Azerbaiyán se encuentran la filial ibérica del grupo suizo Axpo, Gas Natural, Bulgargaz, la griega Depa, Enel, E.ON, GDF Suez, Hera Trading y Shell Energy.
El suministro de gas se realizará a través del gasoducto transadriático (TAP), diseñado para permitir que el gas procedente de Shah Deniz viaje desde la frontera turca a Italia a través de Grecia y Albania.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consideró la decisión como una forma de abrir la puerta a una seguridad energética más fuerte para Europa. «Es un hito para la diversificación de nuestro suministro de energía, que beneficiará a los consumidores y empresas europeas», señaló.
El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, por su parte, recordó que el gasoducto tiene capacidad para satisfacer el 20% de las necesidad de gas de la Unión Europea a largo plazo.
La inversión necesaria para cubrir los costes de construcción y mejora de las infraestructuras de suministro será de alrededor de 30.000 millones de euros, según cálculos facilitados por la Comisión Europea.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir