La Unión Europea endurecerá las sanciones a Siria y dice que seguirá estudiando un embargo al petróleo
Los embajadores de los Veintisiete pactaron aumentar la presión sobre el gobierno de Bachar al Asad y añadirán la próxima semana 15 nuevos nombres a su lista de sancionados y varias entidades más, según una fuente comunitaria.
Además, con el fin de ampliar el espectro de las sanciones, encargaron al cuerpo diplomático europeo preparar un posible embargo sobre el crudo sirio y nuevas penalizaciones a compañías vinculadas al régimen asegurándose de que no perjudiquen a la población.
Los representantes de los Estados miembros mantuvieron un encuentro especial para analizar los próximos pasos, después de que la Unión Europea y Estados Unidos exigiesen por primera vez de forma explícita la salida de Al Asad.
Washington acompañó su mensaje de nuevas sanciones, que congelan todos los bienes del Gobierno sirio sujetos a jurisdicción estadounidense y prohíben que los estadounidenses se impliquen en cualquier transacción en la que participe el régimen. La orden también prohíbe las importaciones de petróleo y sus derivados de origen sirio.
La Unión Europea tiene previsto seguir una línea similar, pero no cerró aún las nuevas medidas. Las opciones por las que se inclinan los Veintisiete son ampliar el círculo de sancionados para incluir también a compañías que apoyan al régimen y proceder a un embargo de todas las importaciones de crudo.
Según una fuente comunitaria, los embajadores encargaron a los servicios de la Alta Representante, Catherine Ashton, avanzar en la preparación de esos dos planes manteniendo un especial cuidado en que las medidas apunten exclusivamente a las autoridades y no perjudiquen a la población.
El Servicio de Acción Exterior trabajará en los detalles los próximos días para presentar propuestas concretas a los Estados miembros, que son los encargados de su aprobación.
Mientras, el Parlamento Europeo llamó a aumentar la presión y urgió a los países a «detener todos los negocios con el régimen de Al Asad».
«Nuestras sanciones deben ser claras y efectivas», señaló el presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek. El político polaco subrayó que los responsables de la represión tendrán que pagar por sus acciones y consideró que el régimen «ha perdido toda su legitimidad y debe irse».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir