La Unión Europea denuncia ante la OMC los subsidios de Ontario para los productores de las renovables
La Comisión Europea recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque consideró esta política «una clara violación de las normas» del organismo, porque éstas prohíben condicionar los subsidios al uso de productos propios, informó la portavoz comunitaria para el Comercio, Helene Banner.
La Comisión Europea quería llegar a una solución negociada con Canadá, pero «no fue posible», señaló la portavoz.
La Unión Europea no es la única que denunció a Ontario ante la OMC. Japón también inició una disputa legal ante el organismo con sede en Ginebra.
«La Unión Europea lidera en el mundo la promoción y el desarrollo de energías renovables y saluda el compromiso de Ontario de fomentar su uso. No obstante, la promoción de energías renovables tiene que hacerse acorde a las normas del comercio internacional«, señaló el Ejecutivo comunitario.
«La Unión Europea cree que la Ley de Ontario sobre Energía Limpia y Economía (OGEA) es incompatible con las obligaciones de Canadá con la OMC», señaló la Comisión Europea.
Dicha ley faculta a la autoridad energética de Ontario (OPA) a desarrollar programas para fomentar el uso de energías renovables. En virtud de esta medida, la institución impulsó un programa que le permite comprar energías renovables por encima de los precios del mercado, lo que equivale a un subsidio, según la Comisión Europea.
Para que las empresas puedan beneficiarse de este programa de incentivos, la OPA impuso a cambio condiciones que favorecen los productos y servicios nacionales, denuncia Bruselas.
Como ejemplo, para la energía solar, entre el 40 y el 50% del coste inicial que requiere desarrollar un proyecto tiene que ser destinado a productos o servicios de Ontario; y debe alcanzar el 60% para las iniciativas que se inicien después de 2011.
Para la energía eólica, el porcentaje asciende al 25%, siendo el requerimiento del 50% para los proyectos desarrollados después de 2012, señala la Comisión Europea.
Las exportaciones de equipos de energía eólica y fotovoltáica de la Unión Europea a Canadá son significativos en términos económicos, pues entre 2007 y 2009 el volumen ascendió a entre 300 y 600 millones de euros.
La Comisión Europea consideró que estas cifras podrían ser mayores si Ontario eliminase de la OGEA esas condiciones locales para los subsidios.
El Ejecutivo comunitario observó con preocupación que también otros socios comerciales están tomando medidas similares, recalcó Banner.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir