La Unión Europea da 3,7 millones de euros para crear robots de inspección destinados al sector petroquímico
«Petrobot», como fue bautizado el proyecto, tendrá un presupuesto total de 6,2 millones de euros a lo largo de tres años, en los que colaborarán juntas en un consorcio liderado por Shell nueve empresas de los Países Bajos, el Reino Unido, Suecia, Noruega, Suiza y Alemania, según precisó la Comisión Europea.
El objetivo es fabricar robots que puedan sustituir a los trabajadores humanos en las inspecciones de los recipientes a presión y los tanques de almacenamiento que se utilizan de forma generalizada en los sectores del petróleo y el gas y en la industria petroquímica.
El actual sistema implica parar la actividad de las fábricas petroquímicas durante las operaciones de inspección de las instalaciones de almacenamiento de petróleo y gas.
El mantenimiento requiere desacoplar los recipientes de las secciones en servicio de la instalación para a continuación ser limpiados cuidadosamente a fin de eliminar todos los productos que pueden emitir gases inflamables o tóxicos, detalló la Comisión.
En el caso de los recipientes de mayores dimensiones, se levantan andamios para que los inspectores puedan acceder a todas las zonas necesarias. Tras la inspección, que puede durar varias horas, es preciso llevar a cabo todas estas operaciones a la inversa.
La Comisión Europea está convencida de que este largo y costoso procedimiento podría simplificarse gracias a la tecnología robótica, lo que reduciría la exposición del personal a «condiciones potencialmente peligrosas».
Además, podría ahorrarle tiempo y recursos al sector, abrir nuevos mercados para la industria robótica europea y hacer posible la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector de la fabricación y el mantenimiento de robots.
«El proyecto ‘Petrobot’ hace patente nuestra voluntad de transferir los resultados de la investigación puntera al mercado, abrir nuevos mercados para las empresas de la Unión Europea y crear nuevos puestos de trabajo en Europa», indicó en la nota la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes.
Según el Ejecutivo comunitario, este proyecto moviliza toda la cadena de valor, incluidos los proveedores de tecnología robótica y de inspección, las empresas de servicios de inspección y los usuarios finales.
Las empresas que participan en el consorcio, que encabeza Shell, son la noruega Gassco; las británicas Chevron North Sea y Ocrobotics; la alemana Innospection; la sueca Dekra Industrial; la suiza Alstom Inspection Robotics, y las neerlandesas Koninklijke vopak, A.Hak Industrial Services y Quasset.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir