La Unión Europea aprueba crear una infraestructura mínima de recarga de combustibles limpios

Esas estrategias fijarán los objetivos nacionales del país para la puesta en marcha de nuevos puntos de recarga y abastecimiento para los distintos tipos de combustibles limpios, como la electricidad, el hidrógeno y el gas natural y las correspondientes acciones de apoyo. El Ejecutivo comunitario se encargará de coordinar y dar coherencia a las medidas de todos los países. Por ello se deberán aplicar estándares técnicos comunes, que faciliten la interoperatividad de todos los puntos de recarga y de abastecimiento.

Los plazos para la puesta en marcha de la infraestructura varían entre 2020 y 2030, dependiendo del tipo de combustible, del vehículo y de la zona. Por ejemplo, la directiva establece que para 2020 los países deben instalar los suficientes puntos de recarga como para que los coches eléctricos y los que utilicen gas natural comprimido puedan circular al menos en ciudades y zonas suburbanas.

El ministro italiano de Transporte, Maurizio Lupi, cuyo país preside la Unión este semestre, destacó que con esta medida «la Unión Europea está dando un paso decisivo hacia una economía más eficiente desde el punto de vista de los recursos, menos dependiente del petróleo y más atenta a la calidad de vida de las personas».

Por su parte, el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, indicó que con las nuevas reglas «la Unión Europea aporta la tan esperada seguridad legal para que las empresas puedan empezar a invertir», y la posibilidad de que las economías crezcan. Recordó además que los países habían pedido «flexibilidad» para desplegar la infraestructura, y subrayó que ahora «depende de ellos desarrollar los marcos políticos correctos«.

Hasta la fecha los combustibles limpios han encontrado tres barreras: el alto coste de los vehículos, un bajo nivel de aceptación entre los consumidores y la falta de estaciones de recarga y abastecimiento. En este sentido, la directiva exige facilitar al consumidor una información clara sobre los combustibles que pueden usarse con un vehículo y comparar los precios del carburante con los del combustible convencional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *