La Unión Europea analizará «con mucha atención» el regreso de Egipto a la actividad nuclear
La Unión Europea (UE) estudiará «con mucha atención» la intención de Egipto de retomar sus actividades nucleares civiles.
Así lo afirmó la Comisión Europea, un día antes de la reunión que mantendrá en aquel país con sus vecinos del sur en la conferencia UE-África-Oriente Medio en el ámbito energético.
En rueda de prensa, el portavoz europeo de Energía, Ferrán Tarradellas, recordó que aunque «la UE presta mucha atención al asunto», en la reunión que tendrá lugar en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij» se abordará la energía en general» y las relaciones en este ámbito entre ambas zonas.
El portavoz explicó que con los contactos con los países africanos y con Egipto en particular, el Ejecutivo comunitario busca entre otros cosas mejorar las conexiones entre los mercados del norte de África y los de la UE, y analizar el desarrollo de la cooperación entre los participantes en la conferencia. También se quiere favorecer la obtención de hidrocarburos de aquella región y exportar las ideas de eficiencia energética y el conocimiento comunitario en la materia, añadió.
Otros asuntos que se abordarán serán las energías renovables, el cambio climático y las medidas a tomar en el sector energético para hacerle frente, según recordó la Comisión Europea en un comunicado.
El comisario europeo de Energía, el letón Andris Piebalgs, que asistirá a la conferencia, llamó la atención sobre el hecho de que «la evolución del sector (energético) en Europa en las dos próximas décadas, ofrecen perspectivas reales a los dos continentes».
Por su parte, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, la austríaca Benita Ferrero-Waldner -que también participará-, recordó que entre los objetivos de la cita está identificar un conjunto de proyectos transregionales que permitan garantizar el abastecimiento energético a las regiones implicadas en la reunión. En ese sentido, puso de relieve que «Egipto tiene un papel fundamental que desempeñar como pasarela (de la UE) con los países de África y Oriente Medio en el ámbito de la energía».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir