La Unión de Consumidores reclama ayudas para los usuarios de la antigua tarifa nocturna

El portavoz de UCE, Dacio Alonso, ha informado de que el nuevo sistema de tarificación, implantado por el Ministerio de Industria a partir del 1 de julio de 2008, supone «la mayor alteración contractual de la historia, por el millón cien mil contratos que han sido modificados de manera unilateral».

De acuerdo con esta asociación, el cambio de tarificación supondrá un perjuicio económico «a casi el 3 por ciento de la sociedad española», a no ser que éstas hagan ajustes en sus acumuladores eléctricos o reduzcan la cantidad de kilovatios contratados.

El presidente de Fabricantes de Acumuladores de España (FICAE), Vicente Callejas, ha tasado en 350 euros el coste de las reformas que las familias deberán acometer para que sus facturas no se vean gravadas en exceso por las nuevas tarifas.

En rueda de prensa, Alonso ha explicado cómo con la antigua tarifa nocturna los consumidores se beneficiaban de un 55 por ciento de ahorro nocturno y un sobreprecio diurno del 3 por ciento, mientras que la nueva TDH incrementa el consumo durante las «horas punta» (de 12.00 a 22.00 horas) con hasta el 35 por ciento.

Los datos aportados por esta asociación ilustran que un hogar con tarifa nocturna que pagaba 1.034 euros anuales de electricidad el año pasado, pasará a pagar por la misma cantidad 1.534 euros, cifra que se reduce a 1.155 euros tras efectuar las citadas reformas.

Alonso ha denunciado la falta de información a estas familias por parte tanto de la administración como de las compañías eléctricas «que se embolsarán más de 140 millones de euros a cambio de nada».

La Unión de Consumidores ha anunciado que exigirá al Ministerio de Industria «una línea de subvención que cubra los costes que tienen que afrontar para reducir el impacto del cambio de tarifa».

Además, exigirán a las eléctricas una moratoria de tres meses para que las familias puedan adoptar estos cambios y suavizar el impacto de la denunciada subida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *