La UE y la AIEA crearán un sistema de almacenamiento de combustible nuclear
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero Waldner, afirmó que el riesgo de proliferación nuclear representa «uno de los mayores retos de la seguridad global» y aseguró que «la CE está dispuesta a apoyar con asistencia financiera y técnica el establecimiento de un banco de combustible nuclear bajo los auspicios de la AIEA».
En una comunicación firmada, la UE y la AIEA identifican las acciones con las que podrían reforzar su cooperación en este ámbito y recuerdan las medidas e instrumentos ya existentes a escala comunitaria para reducir el riesgo de proliferación.
Bruselas considera este compromiso importante de cara a la revisión del Tratado de no proliferación de armas nucleares en 2010 y reconoce la importancia de coordinar acciones con otros socios internacionales como Estados Unidos, Rusia, Japón y China.
Asimismo, señala que la energía nuclear es un componente importante para el suministro europeo y añade que la seguridad nuclear y la promoción de la no proliferación son prioritarias para la UE.
En los últimos dos años, la CE ha reforzado de manera significativa su cooperación con la AIEA y en los últimos 50 ha realizado una importante labor a través del sistema de salvaguardas Euratom y de la agencia de suministro europea -encargada de comprar material nuclear en la UE-.
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, consideró el desarrollo del sistema un «reto clave» que permitirá acceder al combustible a los países en vías de desarrollo sin necesidad de crear sus propios mecanismos de enriquecimiento de uranio.
La política de no proliferación está dirigida a limitar la extensión de armas nucleares y a asegurar que los materiales nucleares civiles son utilizados para el propósito previsto, ya sea producción de electricidad o investigación de tratamientos médicos, recordó en rueda de prensa un portavoz de la CE.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir