La TUR cae un 2,29%, la bombona de butano un 4,6% y se mantiene la tarifa del gas en el mes de octubre

El resultado de la subasta Cesur del pasado 25 de septiembre, que fija el componente energético de la tarifa final, unido a la decisión del Gobierno de no revisar la parte regulada de la factura eléctrica que financia los costes del sistema, permitió una disminución del 2,29% en la tarifa final que pagan los consumidores (TUR) para el último trimestre del año 2012.

Por su parte, la Tarifa de Último Recurso del gas no sufre variación alguna para el último trimestre de 2012.

Según la regulación vigente, a partir de las cero horas de 1 de octubre deberían actualizarse las tarifas de último recurso del gas natural. Esta actualización está condicionada a la variación del coste de la materia prima (vinculada a las cotizaciones internacionales del gas natural y a la variación del tipo de cambio euro dólar).

En esta ocasión, esta variación es menor al 2%, por tanto, la TUR no se ve alterada y a partir del próximo 1 de octubre y hasta el 1 de enero de 2013, se aplicará la misma tarifa que la actualmente vigente.

En el caso de la bombona de butano, el descenso del 4,6% sitúa el precio de la botella media de 12,5 kilogramos en 16,1 euros, según señaló el departamento dirigido por José Manuel Soria.

Este precio supone una reducción de un 0,77 euros por botella en relación con el precio máximo anteriormente en vigor desde 1 de julio de 2012, de 16,87 euros la bombona.

La variación se justifica principalmente por la variación del coste de la materia prima (propano y butano) que se redujo más de un 7,6%.

Los consumidores califican de «pequeño respiro» que baje la luz y el butano

Las organizaciones de consumidores consideran positivo el «leve» descenso de los precios de la luz y de la bombona de butano, que califican de «pequeño respiro», pero han coincidido en que es «claramente insuficiente».

El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), David Hurtado, ha tildado el anuncio de «muy buena noticia», si bien ha indicado que tan solo es «un pequeño respiro».

Hurtado ha señalado que hay que tener en cuenta que, en el caso de la electricidad, la bajada en estos meses finales del año va a quedar un «poco camuflada» porque se va a cobrar el «recargo» derivado de la decisión del Tribunal Supremo respecto a las congelaciones de finales de la pasada legislatura.

«En estos últimos meses de año pagaremos un recargo por esa parte que no se nos cobró, lo que va a camuflar la reducción de precios, y hay que tener en cuenta que el incremento del IVA también va a servir para que no se note en exceso la bajada», ha apostillado.

El portavoz de CECU ha insistido en que este sector es «estratégico» para la población, por lo que sus precios no deberían subir en circunstancias de crisis económica y, desde luego, «no deberían hacerlo por encima del IPC».

«Esperamos que esto no sea un espejismo, que tengamos un sector más accesible, más transparente y con precios más adecuados», ha agregado.

El portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha declarado que el descenso de los precios no va a compensar las grandes subidas de luz, gas y butano registradas a lo largo del año.

En su conjunto, teniendo en cuenta la reducción anunciada, en 2012 la luz habría subido más de un 5% para el usuario medio, que paga 80 euros mensuales. «Un precio muy alto, de los más elevados de Europa, estando además condenados a más subidas en el futuro», ha argumentado.

Sánchez ha señalado que esto no puede distraer al usuario de lo que realmente debe hacer el Gobierno, que es reformar el sector energético, de manera que las tarifas no dependan de las compañías, que, en su opinión, «hacen trampa» mediante el sistema de subastas.

De lo contrario, ha aseverado Sánchez, esta «levísima bajada no va a paliar las grandísimas subidas anteriores y el incremento del IVA».

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha lamentado que «dos noticias que podían considerarse como mínimamente positivas al final quedan ensombrecidas por la realidad».

En este sentido, ha afirmado que la subida real de la luz a fecha 30 de septiembre ha sido un 12% y del butano del 7%, teniendo en cuenta las reducciones de precios anunciadas por el Gobierno, ha dicho Fernando López, responsable de Asuntos Económicos y Energía de la organización.

«Mirando desde un perspectiva más amplia los precios de la energía de gas, butano y electricidad están muy por encima de lo aceptable en relación al IPC», ha suscrito.

López ha relatado que «un hecho coyuntural» no debe «enmascarar» la realidad del sistema de precios, porque «donde hay que tomar medidas» es en la «falta de competencia» en materia eléctrica y en los «altísimos costes» que los peajes de acceso tienen para el consumidor final.

El presidente de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), Gustavo Samayoa, ha «valorado positivamente» la bajada de la luz y de la bombona de gas puesto que cualquier descenso de costes es «bienvenido» en época de crisis.

No obstante, ha explicado que lo importante es que «se mantenga esa misma senda en los próximos meses» y que «siempre que baje la materia prima baje también el coste», algo que, ha concluido, no ha ocurrido con el gas.

La TUR cae un 2,29%, la bombona de butano un 4,6% y se mantiene la tarifa del gas en el mes de octubre

El resultado de la subasta Cesur del pasado 25 de septiembre, que fija el componente energético de la tarifa final, unido a la decisión del Gobierno de no revisar la parte regulada de la factura eléctrica que financia los costes del sistema, permitió una disminución del 2,29% en la tarifa final que pagan los consumidores (TUR) para el último trimestre del año 2012.

Por su parte, la Tarifa de Último Recurso del gas no sufre variación alguna para el último trimestre de 2012.

Según la regulación vigente, a partir de las cero horas de 1 de octubre deberían actualizarse las tarifas de último recurso del gas natural. Esta actualización está condicionada a la variación del coste de la materia prima (vinculada a las cotizaciones internacionales del gas natural y a la variación del tipo de cambio euro dólar).

En esta ocasión, esta variación es menor al 2%, por tanto, la TUR no se ve alterada y a partir del próximo 1 de octubre y hasta el 1 de enero de 2013, se aplicará la misma tarifa que la actualmente vigente.

En el caso de la bombona de butano, el descenso del 4,6% sitúa el precio de la botella media de 12,5 kilogramos en 16,1 euros, según señaló el departamento dirigido por José Manuel Soria.

Este precio supone una reducción de un 0,77 euros por botella en relación con el precio máximo anteriormente en vigor desde 1 de julio de 2012, de 16,87 euros la bombona.

La variación se justifica principalmente por la variación del coste de la materia prima (propano y butano) que se redujo más de un 7,6%.

Los consumidores califican de «pequeño respiro» que baje la luz y el butano

Las organizaciones de consumidores consideran positivo el «leve» descenso de los precios de la luz y de la bombona de butano, que califican de «pequeño respiro», pero han coincidido en que es «claramente insuficiente».

El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), David Hurtado, ha tildado el anuncio de «muy buena noticia», si bien ha indicado que tan solo es «un pequeño respiro».

Hurtado ha señalado que hay que tener en cuenta que, en el caso de la electricidad, la bajada en estos meses finales del año va a quedar un «poco camuflada» porque se va a cobrar el «recargo» derivado de la decisión del Tribunal Supremo respecto a las congelaciones de finales de la pasada legislatura.

«En estos últimos meses de año pagaremos un recargo por esa parte que no se nos cobró, lo que va a camuflar la reducción de precios, y hay que tener en cuenta que el incremento del IVA también va a servir para que no se note en exceso la bajada», ha apostillado.

El portavoz de CECU ha insistido en que este sector es «estratégico» para la población, por lo que sus precios no deberían subir en circunstancias de crisis económica y, desde luego, «no deberían hacerlo por encima del IPC».

«Esperamos que esto no sea un espejismo, que tengamos un sector más accesible, más transparente y con precios más adecuados», ha agregado.

El portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha declarado que el descenso de los precios no va a compensar las grandes subidas de luz, gas y butano registradas a lo largo del año.

En su conjunto, teniendo en cuenta la reducción anunciada, en 2012 la luz habría subido más de un 5% para el usuario medio, que paga 80 euros mensuales. «Un precio muy alto, de los más elevados de Europa, estando además condenados a más subidas en el futuro», ha argumentado.

Sánchez ha señalado que esto no puede distraer al usuario de lo que realmente debe hacer el Gobierno, que es reformar el sector energético, de manera que las tarifas no dependan de las compañías, que, en su opinión, «hacen trampa» mediante el sistema de subastas.

De lo contrario, ha aseverado Sánchez, esta «levísima bajada no va a paliar las grandísimas subidas anteriores y el incremento del IVA».

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha lamentado que «dos noticias que podían considerarse como mínimamente positivas al final quedan ensombrecidas por la realidad».

En este sentido, ha afirmado que la subida real de la luz a fecha 30 de septiembre ha sido un 12% y del butano del 7%, teniendo en cuenta las reducciones de precios anunciadas por el Gobierno, ha dicho Fernando López, responsable de Asuntos Económicos y Energía de la organización.

«Mirando desde un perspectiva más amplia los precios de la energía de gas, butano y electricidad están muy por encima de lo aceptable en relación al IPC», ha suscrito.

López ha relatado que «un hecho coyuntural» no debe «enmascarar» la realidad del sistema de precios, porque «donde hay que tomar medidas» es en la «falta de competencia» en materia eléctrica y en los «altísimos costes» que los peajes de acceso tienen para el consumidor final.

El presidente de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), Gustavo Samayoa, ha «valorado positivamente» la bajada de la luz y de la bombona de gas puesto que cualquier descenso de costes es «bienvenido» en época de crisis.

No obstante, ha explicado que lo importante es que «se mantenga esa misma senda en los próximos meses» y que «siempre que baje la materia prima baje también el coste», algo que, ha concluido, no ha ocurrido con el gas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *