La termosolar pide aplazar a enero el recorte a las energías renovables para evitar «un limbo contable»
El real decreto ley 9/2013, aprobado en julio por el Gobierno con medidas urgentes para acabar con el déficit de tarifa, indica que las primas que reciban las renovables hasta diciembre se reducirán a cuenta en un importe equivalente a lo fijado por el nuevo esquema retributivo.
El problema es que este esquema todavía no ha sido publicado y que Industria podría estar revisando el real decreto que lo recoge para aprobarlo en enero, lo que provocará una incertidumbre adicional entre las empresas renovables, que no podrán cerrar sus cuentas del ejercicio 2013 al no saber cuánto dinero dejarán de recibir en primas.
El Gobierno aseguró que recortará en 1.350 millones de euros la retribución anual al régimen especial, pero no desglosó cuánto corresponderá a la cogeneración o a cada tecnología renovable. Aplicada esta cifra al segundo semestre de 2013, el recorte de primas sería de 675 millones de euros, sin que se sepa aún cómo quedará distribuido.
Mientras, parece que Industria está atendiendo la petición del regulador de que se incluyan en el nuevo real decreto los detalles retributivos que antes iban a ir en una orden ministerial. Esta revisión está haciendo que la norma se esté atrasando lo suficiente como para generar un malestar especial entre las empresas.
Protermosolar señaló que el sector termosolar, con 10.000 millones de euros apalancados por inversores nacionales e internacionales, necesita refinanciar su deuda, pero se encuentra bloqueado por la falta de concreción del Gobierno, lo que agrava la percepción de inseguridad jurídica.
La asociación trasladó su posición a senadores del PP. Sus reivindicaciones son más amplias, muchas de ellas referidas a los reales decretos y a los desarrollos previstos, pero el caso concreto de las primas de 2013 debería a su juicio incluirse en la nueva ley eléctrica.
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, indicó en el Senado que, tras la aprobación de la ley eléctrica en el Senado, se irán aprobando entre finales de año y comienzos de 2014 los distintos reales decretos que acompañarán a la reforma.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir