La termosolar cifra «en más de 2.000 millones de euros anuales» los sobrecostes de la nuclear e hidráulica
máximo responsableLa asociación aseguró además que, para atajar el déficit tarifario, a la actividad de distribución se le debería aplicar el mismo concepto de «rentabilidad razonable» durante toda la vida de las instalaciones.
Protermosolar, cuyo máximo responsable es Luis Crespo, reclamó una «rentabilidad razonable» para la nuclear, la hidráulica y la distribución elaborada a partir de una auditoría de costes, lo que procuraría «una importante rebaja en el recibo de la luz».
«Sin embargo, se ha optado por aplicarles unos simbólicos impuestos alguno de los cuales parece que, aunque establecido por ley, todavía no está desarrollado, para beneficio de las empresas hidroeléctricas», señaló.
La patronal termosolar defendió que la nuclear, al igual que las renovables, no participa en la formación de precios del mercado mayorista y que la hidráulica opera «para conseguir su máximo beneficio».
La asociación también criticó que «algunas eléctricas» propongan ahora que la fotovoltaica y la termosolar dejen de producir con el argumento de que se reduciría el 10% el coste del recibo de la luz, «sin decir que los 7.000 megavatios (MW) solares que operan en las horas centrales del día ya reducen más del 10% el precio del pool». De esta manera, la patronal respondió al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.
Junto a esto, insistió en que las renovables no fueron las causantes del déficit de tarifa, y menos la termosolar, que cobró primas sólo muy recientemente. «Ahora sin embargo, las eléctricas intentan responsabilizar a las renovables del principal y los intereses de una deuda que no han contribuido a crear», afirmó.
Asimismo, dudó de que la reciente inauguración de una planta hidráulica de bombeo, en un momento en el que existe sobrecapacidad en el sector, tenga como objetivo abaratar el recibo de la luz, sino, al contrario, no hace más que mejorar el negocio de la propietaria mediante la especulación.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir