La tercera «Marcha Negra» del carbón comienza y recorrerá 438 kilómetros hasta llegar a Madrid

En columnas de 60 mineros, a las 10.00 horas saldrán a pie mineros desde Bembibre y Villablino (León), Mieres (Asturias) y Andorra (Teruel), aunque está previsto que trabajadores de Castilla-La Mancha y Andalucía se unan a estas u organicen movilizaciones propias.

En el caso de la provincia de León, se trata de mineros pertencientes a las cuencas de El Bierzo y el valle de Laciana e irán vestidos con la indumentaria minera, cascos y fundas, pero también con ropa deportiva y con calzado apropiado para aguantar los exactamente 487,8 kilómetros que separan Bembibre y el centro de Madrid.

Desde Bembibre los mineros cubrirán las tres primeras etapas hasta La Magdalena, en donde coincidirán el domingo con la columna de mineros procedentes de Villablino.

Desde La Magdalena caminarán los de El Bierzo y los de Laciana juntos para llegar a La Robla, donde se unirá también la columna asturiana procedente de Mieres.

Desde La Robla saldrán ya 120 mineros (60 de León y 60 de Asturias) el día 26 en una sola columna hacia León, a donde llegarán el día 27.

Desde aquí, siguiendo siempre carreteras nacionales enfilarán sus pasos en una sola columna de mineros con la previsión de estar en la capital de España en una gran manifestación en defensa del sector de la minería del carbón el miércoles 11 de julio.

Desde León, las etapas de un día que cubrirán a pie tendrán como meta Villalobar (24,2 kilómetros), Cimanes de la Vega (32,2), San Cristóbal de Entreviñas (9,2), Benavente (6,2), Villalpando (35,6), Mota del Marqués (47,9), Tordesillas (31,5), Medina del Campo (26,7), Arévalo (37,4), Sanchidrián (24,6), Villacastín (20,3), San Rafael (20,9, Collado Villalba (23,6), Aravaca (30,8) y Madrid (10,5 kilómetros en la última etapa).

En esta «Marcha Negra» a Madrid los mineros no pasarán por Valladolid, como lo hicieron en la primera, en donde había interés en hacerse notar en la reivindicación frente a la sede de la Junta de Castilla y León.

El motivo de evitar en esta ocasión Valladolid no es otro que, según explica Alberto González Llamas de CC.OO., que «esta vez vamos mineros de Castilla y León, pero también asturianos, con lo que para ellos Valladolid no es la capital de su Comunidad Autónoma».

El minero Jesús Menéndez, de 36 y natural de Cuevas del Sil (León), expresó su preocupación por que, si el Ejecutivo no cede, él y sus compañeros se quedarán «en la calle» y añadió que «hay que pensar que la marcha servirá para algo».

Menéndez, que ya formó parte de la «marcha negra» de 2010, que concluyó en la ciudad de León, se preguntó adónde irá a buscar trabajo, tal y como está la situación en el país, si el conflicto no se resuelve y finalmente se acaban cerrando las minas.

La organización sindical de la «Marcha Negra» cuenta con una infraestructura muy similar a la primera de las marchas a pie a Madrid, con furgonetas preparadas para contingencias de asistencia de bebida y comida, y también de atención sanitaria básica en caso de que alguien de la marcha se sienta indispuesto.

La organización minera preparó también una infraestructura para recibir «fondos solidarios» con los que pagar también el coste de mover a 180 mineros a pie hasta Madrid durante 20 días, desde este 22 de junio y hasta su llegada a Madrid el día 11 de julio.

En la primera «Marcha Negra», que partió desde Villablino (León) el 8 de marzo de 1992, participaron 500 mineros que reivindicaban el mantenimiento de las explotaciones carboneras de la por entonces Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP). El 25 de marzo, aquella primera Marcha Negra entró en Madrid y se manifestó ante la sede del Ministerio de Industria, siendo presidente del Gobierno Felipe González, y despertando un profundo malestar entre los mineros el hecho de que ni fueron tan siquiera recibidos por el ministro de Industria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *