La tercera fase del estudio sobre la biodiversidad de los embalses que gestiona Endesa está ya en marcha

Según informó Endesa, en este estudio se analiza, mediante el tratamiento de datos obtenidos en campo combinados con información geográfica de fuentes oficiales públicas, la funcionalidad de los embalses como zonas húmedas en razón a su morfología, localización, gestión y especies que acogen.

Asimismo, añadió que desde 2012, se vienen muestreando en los meses de verano un total de 27 embalses por año, repartidos entre las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Cataluña y Galicia.

«Con los embalses estudiados durante el pasado verano se ha alcanzado la cifra de 81 masas de agua muestreadas, la totalidad de los embalses que gestiona Endesa en España», precisó.

El conocer con exactitud el papel ecológico que juegan estos embalses en el entorno en que se encuentran permitirá, según explicó Endesa, «contar con una herramienta más a la hora de realizar una gestión de los recursos hídricos compatible con la conservación de la biodiversidad, aportando nuevos valores y criterios».

Finalmente, recordó que en España existen más de 1.200 grandes presas. «El hecho de que en la Península Ibérica no haya auténticos lagos naturales –solo Sanabria, Banyoles y más recientemente el lago artificial de As Pontes, son masas de agua que cumplirían con los condicionantes para ser considerados lagos– convierte a los embalses en lo más cercano a los ecosistemas lacustres en nuestro territorio«, concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *