La tarifa eléctrica sube un 3,95% y la del gas, un 2,26% desde julio
El incremento en la tarifa de electricidad se produjo después de que el Gobierno congelase los peajes eléctricos, y tras la subasta eléctrica correspondiente al tercer trimestre, celebrada el pasado martes 26 de junio, que se cerró con un incremento en la cuantía de la energía subastada del 9,55%.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo finalmente mantuvo la parte regulada del recibo y trasladó sólo el coste de la energía del 3,95%, proveniente del resultado de la subasta eléctrica.
La TUR, a la que están acogidos unos 20 millones de consumidores, ya subió un 7% el pasado mes de abril para incluir el incremento de peajes de más del 22% que estableció el auto del Tribunal Supremo que obligó a que el déficit máximo de 1.500 millones de euros en 2011 se cubriese en la orden de peajes de ese mes. Sin embargo, en enero, el recibo de la luz se congeló.
En resumen, el recibo de la luz ha subido más de un 21% desde principios de 2011 y más de un 60% desde el año 2007.
Por su parte, el precio del gas natural, cuya tarifa subió un 5% en la pasada revisión de abril y un 0,5% en la de enero, se incrementa una media del 2,26%, lo que supone pagar 14,89 euros más al año.
Para este trimestre, la subida en gas varía según el tipo de tarifa: la TUR 1, para un hogar que utiliza el gas natural sólo para el agua caliente y cocina aumentará un 1,69%, lo que se traduce en unos 3,95 euros más al año, y la TUR 2, para hogares con agua caliente, cocina y calefacción, sube un 2,16% lo que supondrá 16,14 euros más al año.
En este caso, el departamento de José Manuel Soria también congeló del gas natural y llevó al recibo la parte del incremento en el coste de la energía, que fue del 4,4%.
En gas hay 7,2 millones de clientes de los que 4,7 millones están en el mercado libre y 2,5 millones acogidos a la tarifa regulada o TUR. En electricidad, la mayoría de los consumidores domésticos y pymes, unos 20 millones, están acogidos a la tarifa regulada.
Tanto en gas como en electricidad, las tarifas tiene dos componentes: los peajes de acceso y el coste de energía, que suponen la mitad del recibo cada uno. Con los peajes se retribuyen los costes regulados reconocidos a cada sistema.
Por otra parte, hay que señalar que el Tribunal Supremo rechazó en varias sentencias que los peajes de acceso se fijen en función del coste de la energía y obligó a revisar las decisiones adoptadas en trimestres anteriores cuando se congeló el recibo.
No elevar los peajes en las cuantías suficientes fue una de las causas que engrosaron el déficit de tarifa en electricidad, que supera los 24.000 millones de euros y que el Gobierno señaló como el principal problema del sector. El objetivo para este año es que el déficit de tarifa se sitúe en los 1.500 millones de euros y deje de generarse en 2013.
Para acabar con el déficit tarifario, el Gobierno, que ya aprobó una serie de medidas en marzo, ultima la segunda fase de la reforma del sector eléctrico, que incluirá medidas como una tasa de generación o la puesta en marcha del llamado «céntimo verde», y que previsiblemente se aprobará en la primera quincena de julio.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir