La supresión de la tarifa nocturna se revuelve contra Industria
La supresión de la tarifa nocturna, una de las últimas cuestiones aprobada por el equipo energético anterior, con Joan Clos e Ignasi Nieto a la cabeza se revuelve contra la nueva Administración. Y es que la nueva tarifa, denominada tarifa ahorro, supone un incremento de la factura que pagarán el millón de usuarios que utilizan esta modalidad tarifaria actual.
La semana pasada comenzaron a arreciar las protestas contra su supresión, generando abiertamente un problema en el que se debate la seguridad jurídica de los consumidores que han realizado inversiones concretas para adecuar sus suministros a unas condiciones tarifarias determinadas. En esa línea fue como se pronunció el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía, y a la que se apuntaron tanto los consumidores, como el Partido Popular.
UCE celebra que la CNE le dé la razón y acusa a Industria de «oscurantismo» con la tarifa nocturna
En este sentido, la Unión de Consumidores de España (UCE) consideró que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) le da la razón en sus reservas acerca de la desaparición de la tarifa nocturna y acusa al Ministerio de Industria de actuar de forma «torpe y oscurantista» en este asunto.
UCE asegura además que el Real Decreto 1634/06, en el que se sustituye la tarifa nocturna por otra de discriminación horaria, se ha tramitado de forma «totalmente irregular«, ya que no ha sido suficientemente explicado a los usuarios ni ha pasado por el Consejo de Consumidores.
Junto a esto, entiende que el decreto supone una «vulneración del principio constitucional de irretroactividad» y deja en una situación de «inseguridad jurídica» a más de un millón de clientes de la tarifa nocturna.
Mediante la aplicación de la norma a partir del 1 de julio, los consumidores de tarifa nocturna sufrirán un encarecimiento de su factura y quedarán «atrapados con sus acumuladores, sin posibilidad de recurrir ante una modificación unilateral de sus contratos».
Por otro lado, UCE denuncia que el Gobierno no ha establecido mecanismos de información a los usuarios acerca de los cambios tarifarios. Solamente, indica, las eléctricas han enviado una carta a los consumidores informándoles de las modificaciones, pero sin explicar las consecuencias de la nueva discriminación horaria en su factura de la luz.
«Cuando faltan apenas quince días para el fin de la tarifa nocturna todavía no existe una información oficial sobre el cambio, a pesar de las miles de reclamaciones remitidas por los consumidores al Ministerio», añade.
El Partido Popular también se muestra en contra de la supresión de la tarifa nocturna y aprovecha para cargar contra la subida de tarifas
Por su parte, la responsable económica de la dirección del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Fátima Báñez, aseguró hoy que su formación «está de acuerdo» en que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) estudie qué medidas se pueden adoptar para compensar a los usuarios que hicieron inversiones para adaptarse a la tarifa nocturna y que ahora ven cómo esta modalidad queda sustituida por otra de discriminación horaria. Báñez denunció que más de 1,1 millones de usuarios desembolsaron una media de 3.500 euros para adaptar sus domicilios a la nueva tarifa, que desaparecerá a partir del 1 de julio.
Asimismo, recordó que su formación vio rechazada por el Pleno del Congreso una moción para limitar el «radical» incremento del recibo de la luz en un 5% ó 6% planteada por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tras haber subido otro 3% ya a principios de año.
El consejo de administración de la CNE encargó el pasado jueves a sus servicios técnicos que estudien qué medidas pueden adoptarse para compensar a los usuarios que hicieron inversiones para adaptarse a la tarifa nocturna y que ahora ven cómo esta modalidad queda sustituida por la de discriminación horaria. Recientemente, el organismo había señalado como la subida tarifaria para los usuarios acogidos a la modalidad nocturna sería de entre el 20 y el 70 %.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir