La subida de la luz es «abusiva e insultante», según los consumidores

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha criticado la subida de la luz a los autónomos de un 4,1% frente a la del 1% a las grandes empresas, y que se une a la que tendrán que asumir como consumidores particulares, ha informado la asociación en una nota de prensa. Upta considera que sería necesario repartir la repercusión de estas subidas entre los tipos de empresas.

Además, para UPTA la subida de la luz a los usuarios de un 7% afectará a la capacidad de consumo de las familias y en consecuencia a la posibilidad de venta y distribución de bienes y servicios por parte de autónomos y comerciantes.

Sin embargo, la organización ha querido también expresar su «satisfacción» porque esta subida no recae solo en los consumidores «personales e industriales», sino también en los costes de operación y distribución de la electricidad.

Facua asegura que los «tarifazos» eléctricos del Gobierno son una «agresión» al consumidor

Facua-Consumidores en Acción lamenta los «tarifazos» aplicados por el Gobierno en el recibo de la luz y considera necesario «comenzar una rebelión contra las agresiones del Gobierno a la economía del consumidor» con el fin de beneficiar a grandes empresas con beneficios «boyantes», según afirmó el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez.

«Entendemos que aplicar dos tarifazos de golpe a los consumdores pone de manifiesto que este Gobierno no va a cambiar la línea del anterior en relación a las compañías eléctricas», afirmó el portavoz de la asociación.

Para Facua, «no tiene absolutamente ninguna justificación que se apliquen subidas enormes y desproporcionadas» para que las eléctricas «ganen millones de euros más a costa de los consumidores».

La subida del 7% en la tarifa de luz «tendrá un impacto enorme en la economía doméstica» y es «contradictoria» con los discursos del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que aludió al alto coste del recibo eléctrico, afirmó.

Asgeco considera «abusiva» la subida de la luz y cree que el déficit lo soportan solo los usuarios

La Asociación General de Consumidores (Asgeco Confederación) considera que la subida del 7% en la tarifa de la luz a partir de abril anunciada por el Gobierno no sólo resulta «abusiva» para los consumidores, sino que además «va en contra de los anunciado previamente por el Ministerio de Industria, cuando aseguró que el déficit tarifario no lo soportarían únicamente los usuarios».

En un comunicado, la asociación considera que la reforma energética está siendo «un verdadero fiasco», tanto para los usuarios como para el conjunto del sistema energético español.

Además, subraya que el Ministerio de Industria continúa sin aclarar cómo se va a eliminar el actual déficit tarifario, aunque todo apunta a que los usuarios soportarán la mayor parte de la reducción, «pues parece que el ministro Soria no quiere cambiar el actual modelo energético, claramente oligopólico y basado en una legislación que prima el aumento de beneficios para las grandes eléctricas».

Así, Asgeco exige al Gobierno «claridad y consenso en esta urgente reforma energética», ya que sigue sin entender ni los costes de la energía, ni adónde va el 50% de la parte regulada de la tarifa de último recurso (TUR).

IU considera «insultante» y «abusiva» la subida de la tarifa eléctrica

El secretario federal de Energía y Medio Ambiente de IU, Adolfo Barrena, ha calificado de «abusiva» la subida de la tarifa eléctrica de último recurso y cree «insultante» que el Gobierno haya aprobado este incremento coincidiendo con los mayores recortes presupuestarios de la democracia.

Por ello, Barrena ha reclamado al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, una nueva regulación eléctrica que acabe con el actual sistema de fijación de tarifas, que resuelva de forma correcta el déficit tarifario y que lo haga con un sistema más «justo» y «redistributivo».

Este nuevo sistema, al margen de los «parches» que pueda realizar el Ejecutivo, debe ser analizado y debatirse con todas las formaciones políticas y agentes sociales, y no sólo con las grandes eléctricas, ha apostillado.

Asimismo, Barrena ha señalado que es «inaceptable» que el PP, para contentar a las empresas, aumente el recibo un 7% para la mayoría de los hogares y un 4,1% para las pymes, autónomos y pequeña industria en un ejercicio de «improvisación».

En este sentido, ha señalado que el incremento de la tarifa de último recurso (TUR), aquella a la que pueden acogerse los usuarios con una potencia contratada inferior o igual a 10 kilovatios (unos 27 millones), repercutirá de forma importante en los sectores más débiles y más afectados por la crisis.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *