La subasta que marcará el precio de la luz del segundo trimestre se celebrará el próximo 20 de marzo

uno de los componentes que determinan la tarifa eléctrica que abonarán los usuariosAsí lo indicó el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en una resolución firmada por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El resultado de esta vigésimo segunda subasta Cesur determinará el precio de la tarifa eléctrica para el segundo trimestre de este año.

El Gobierno insistió, en reiteradas ocasiones, en que el resultado de esta subasta fijará el precio de la luz porque no tienen previsto modificar, ni a la baja ni al alza, los peajes.

Los peajes son la parte regulada de la tarifa eléctrica que determina aproximadamente el 50% del recibo de la luz de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que es la que se aplica a más de 20 millones de consumidores.

La otra mitad de la tarifa resulta de la subasta del precio de la energía. Por ello, el incremento o no del recibo de la luz vendrá determinado por el resultado de esta subasta.

En una reciente entrevista, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, apuntó que «ahora lo que el Gobierno ha determinado es que la luz suba o baje siempre en función de lo que ha determinado el mercado». Entiende que «lo adecuado» es que el precio de la subasta sea el que determina la factura.

A la subasta concurrirán, por un total de 4.447 megavatios (MW) para cada una de las horas base del primer trimestre del año, así como 380 MW para las horas punta, las cinco empresas encargadas del suministro regulado, que son E.ON, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC e Iberdrola.

La vigésimo segunda subasta arrancará a las 09.00 horas, realizándose en una sesión. El periodo de recepción de pujas para la primera ronda será de 20 minutos, en el caso de la segunda ronda y sucesivas dicho periodo será de 10 minutos y un periodo de casación y comunicación de 5 minutos.

La puja del 20 de marzo será la primera que se celebre desde que el pasado 1 de enero comenzaron a aplicarse los nuevos impuestos eléctricos, que incluyen una tasa del 7% a la producción y gravámenes para algunas de las tecnologías que, como el gas, tienen carácter marginalista y acaban condicionando el precio final del mercado.

En la anterior subasta Cesur se produjo una subida cercana al 6% en el coste de la electricidad, lo que, sumado a la decisión del Gobierno de congelar los peajes, provocó un incrementó final de la TUR del 3,1%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *