La subasta de energía de este martes marcará la revisión del precio de la luz hasta final de año
Así informó el Ministerio de Industria en una resolución firmada por el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 13 de septiembre.
El resultado de esta vigésima subasta Cesur determinará el precio de la tarifa eléctrica para el último trimestre del año. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ya adelantó que el Gobierno no modificará la parte regulada del recibo de la luz, es decir, la correspondiente a los peajes eléctricos del sistema. Por ello, el incremento o no del recibo de la luz vendrá determinado por el resultado de esta subasta.
Fuentes del sector indicaron que los precios en los mercados eléctricos se mantienen planos con respecto a la anterior subasta, o incluso ligeramente inferiores, y que la previsión es que no se produzcan fuertes variaciones, si bien será necesario esperar para saber si cristaliza esta tendencia.
El propio Soria explicó en su comparecencia tras el Consejo de Ministros para explicar los nuevos impuestos eléctricos que las medidas ya adoptadas durante el año permiten que el déficit de tarifa se sitúe por debajo de los 1.500 millones de euros de tope legal para el conjunto de 2012.
En este sentido, fuentes de las compañías eléctricas indicaron que las empresas estarán vigilantes para que los peajes garanticen los ingresos suficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico. Si no es así, recurrirán al Tribunal Supremo, como ya han hecho con éxito en otras ocasiones.
La previsión del Gobierno de que no harán faltas subidas de peajes en lo que queda de año está siendo avalada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que en su última liquidación mensual calculó que el desajuste de este año será de 1.467 millones de euros, esto es, 33 millones de euros menos que el tope legal de 1.500 millones de euros.
La CNE calculó en su última liquidación que el déficit de tarifa ya generado entre enero y julio es de 3.890 millones de euros, si bien las refacturaciones del Tribunal Supremo y el recorte de primas fotovoltaicas incluido en el real decreto ley 14/2010, que surte efecto entre septiembre y diciembre, pueden ayudar a reducir este desajuste en los meses finales del año.
La anterior subasta Cesur se celebró el 26 de junio con un aumento de alrededor del 9,3% en relación con la subasta anterior del mes de marzo. Tras la revisión, el recibo de la luz subió un 3,95%, puesto que el Gobierno decidió congelar la parte de los peajes.
Aparte de esta subida del 3,95% en julio, el Gobierno acató en marzo la sentencia del Tribunal Supremo que le obliga a refacturar los consumos del cuarto trimestre de 2011 y del primero de 2012. Esta revisión se aplica de forma prorrateada entre agosto y diciembre, y supone un alza del 7% en el recibo de la luz.
Además de estas dos subidas, en septiembre comenzó a aplicarse el incremento del IVA, que en el caso de la electricidad pasó del 18% al 21%.
El resultado de esta subasta tiene un peso de en torno al 45% sobre la Tarifa de Último Recurso (TUR), que es la que afecta a unos 20 millones de consumidores, mientras que el otro 55% corresponde a los costes regulados, conocidos como peajes de acceso y que son fijados por el Ejecutivo.
A la subasta, por un total de 3.000 megavatios (MW) para cada una de las horas base del cuartro trimestre del año, así como 334 MW para las horas punta, concurrirán las cinco empresas encargadas del suministro regulado, que son E.ON, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC e Iberdrola.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir