La subasta de energía Cesur fijará el martes los precios de la electricidad para abril-junio

Del resultado de la subasta dependerá prácticamente la mitad de la Tarifa de Último Recurso (TUR), la única que fija el Gobierno desde julio de 2009, y que deberán pagar a partir de abril los consumidores con una potencia inferior o igual a 10 kilovatios.

Pero, además de los impuestos y del precio de la energía en la revisión de la TUR, que se realiza cada tres meses, también se tienen en cuenta los peajes de acceso, que pagan todos los consumidores y que retribuyen los costes regulados como el transporte, la distribución o las primas de las energías renovables.

Según consta en la propuesta de orden ministerial que Industria ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el departamento que dirige Miguel Sebastián ha propuesto subir en abril los peajes de acceso un 12,5 % para la mayoría de los hogares y pequeños comercios.

Una propuesta que también contempla un incremento del 9 % para el resto de los consumidores de baja tensión y del 2 % para los grandes consumidores industriales.

Las subidas recogidas en el documento contrastan con la decisión de Industria de congelarlas en las revisiones de la luz de octubre y diciembre.

Sin embargo, fuentes del ministerio sostienen que, la eventual subida de los peajes o tarifas de acceso se contrarrestará con la previsible bajada del coste de la energía en la subasta prevista para el 22 de marzo.

De esta forma, los 20,1 millones de consumidores que actualmente están acogidos a la tarifa regulada verán congelada la TUR durante el periodo abril-junio, lo que responde a las declaraciones de Sebastián, quien en numerosas ocasiones ha subrayado que la subida del 10 % de enero fue «excepcional e irrepetible».

Además de cubrir los costes regulados, el incremento de los peajes servirá para compensar el llamado déficit tarifario, el desajuste que se produce cuando los ingresos del sistema eléctrico obtenidos vía recibo de la luz no cubren todos los costes que soporta el sistema. El desequilibrio acumulado supera ya los 20.000 millones de euros.

La cantidad de energía que Cesur subastará para el segundo trimestre de 2011 ascenderá a 6.387 megavatios (MW) de potencia, de los que 5.981 corresponderán al producto base, y los 406 MW restantes, al producto punta.

Endesa es la eléctrica a la que mayor cantidad de potencia le corresponde, un total de 2.738 MW entre el producto punta y base; seguida de Iberdrola, con 2.447 MW; Gas Natural, con 986 MW en total; E.ON, con 118 MW y HC Energía, con 986 MW.

En la pasada subasta el coste de la electricidad se encareció entre un 1,86 %, en el caso de la carga punta, hasta los 53,99 euros el megavatio hora (MWh) y un 4,53%, en la carga base, hasta 49,07 euros (MWh).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *