La subasta Cesur del segundo trimestre será el 22 de marzo

La cantidad para subastar ascenderá a 6.387 megavatios (MW) de potencia, de los que 5.981 corresponderán al producto base, y los 406 MW restantes, al producto punta.

La resolución de la Secretaría de Estado de Energía publicada determina también el volumen máximo de energía que podrán comprar las empresas comercializadoras de la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno desde julio de 2009 y a la que pueden acogerse los consumidores con una potencia inferior o igual a 10 kilovatios.

Endesa es la eléctrica a la que mayor cantidad de potencia le corresponde, un total de 2.738 MW entre el producto punta y base; seguida de Iberdrola, con 2.447 MW; Gas Natural, con 986 MW en total; E.On, con 118 MW y Hc Energía, con 986 MW.

Del resultado de esta subasta dependerá cerca de la mitad de la tarifa eléctrica que deberán pagar los consumidores a partir de abril.

El otro componente para el cálculo de la tarifa son los peajes eléctricos, que pagan todos los usuarios y que remuneran los costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución.

En la pasada subasta, que ahora se realizan con carácter trimestral, el coste de la electricidad se encareció entre un 1,86 %, en el caso de la carga punta, hasta los 53,99 euros el megavatio hora (MWh) y un 4,3%, en la carga base, hasta 49,07 euros (MWh).

No obstante, y a pesar de que los peajes de acceso se congelaron para el primer trimestre, la luz se encareció cerca de un 10% en enero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *