La Sociedad Nuclear Española tiene una visión «esperanzadora» tras aprobar el ATC y Fukushima
En la rueda de prensa para explicar las experiencias operativas del parque nuclear español en 2011, Morales señaló que con un 7,4% de la potencia eléctrica instalada se produjo casi el 20% de la energía (19,6%), según fuentes de UNESA, lo que sitúan a la nuclear como la «fuente principal de producción eléctrica» en España el año pasado. Durante el pasado año, se produjeron un total de 294.394 millones de kilovatios hora, de los que 57.648 provenieron del parque nuclear español.
Además, destacó los niveles de robustez de los diseños y los amplios márgenes de seguridad disponibles, así como la proactividad de las empresas para identificar posibles mejoras en materia de seguridad y de cara a aumentar los márgenes en situaciones extremas.
Asimismo, aunque confirmó que «no hay ninguna empresa que tenga un proyecto actualmente» para construir una nueva central nculear, si se considerara esta cuestión, España tiene la capacidad tecnológica suficiente para hacerlo en aproximadamente un 77%. A pesar de ello, «se está haciendo un esfuerzo importante en mantener la capacidad tecnológica».
Igualmente, valoró los resultados de las pruebas de estrés del parque nuclear español, que confirmaron su «robustez y los amplios márgenes de seguridad», así como la valoración del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de que no hay impedimento técnico por razones de seguridad nuclear o protección radiológica para que se pueda revertir la órden de cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña.
Garoña es una central segura «tal como demuestran los indicadores de funcionamiento, la inversión continuada manteniendo la actualización tecnológica y los niveles de seguridad».
En cuanto al futuro almacén de residuos nucleares de alta actividad, Morales dijo que el proceso de selección de su emplazamiento -en Villar de Cañas (Cuenca)- fue «riguroso y transparente y cualquier mejora de seguridad adicional sería bienvenida». Asimismo, añadió que esta elección aporta a España un «panorama esperanzador» en la materia.
Mientras, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras defendió que la Unión Europea «siempre fue muy exquisitamente neutral y aséptica» sobre la energía nuclear y que se limita a legislar sobre seguridad y gestión de residuos.
En este contexto, manifestó que los Veintisiete y sus instituciones siguen considerando a la nuclear como una fuente que «debe» formar parte del mix energético por seguridad de suministro, competitividad y para hacer frente al cambio climático.
Precisamente, Vidal Quadras afirmó que la Unión Europea consideró que la energía nuclear responde a tres objetivos estratégicos: seguridad de suministro, competitividad y cero emisiones contaminantes.
Respecto al ATC, agregó que tiene más sentido que varios almacenes temporales individualizados porque es más eficiente en términos de economía de escala y en términos de seguridad. «La decisión del Gobierno tiene todo el sentido y responde a las decisiones europeas».
Finalmente, indicó que la normativa europea establece que cada país debe gestionar sus propios residuos y que deberá tener un almacén definitivo para éstos, aunque recordó que se prevé que si dos o más países «voluntariamente» se ponen de acuerdo para compartir un depósito permanente «se podría hacer». «España tiene, sin duda, un vecino que está a la vanguardia nuclear», apostilló.
El ATC, que alojará los elementos combustibles ya irradiados de las centrales nucleares, generará un ahorro de 23 millones de euros anuales, ya que permitirá traer desde Francia los residuos que actualmente se abergan en ese país, y por lo que el Estado paga un alquiler.
IU preguntó por qué se eligió a Villar de Cañas si era el sitio con menos puntos
Por su parte, el portavoz de IU en el Congreso, Cayo Lara, registró una pregunta escrita en la Cámara Baja en la que exigió explicaciones al Ejecutivo sobre su decisión de construir el ATC en Villar de Cañas (Cuenca), si era el emplazamiento con menor puntuación, entre las cuatro opciones que se recogían en el ‘informe-propuesta’ de candidaturas con el que contaba el Gobierno.
IU se cuestionó el porqué de esta elección y qué criterios siguió el Gobierno, teniendo en cuenta, que «no existía consenso social ni institucional» en Castilla-La Mancha sobre la implantación de la instalación, ni tampoco el municipio contaba con el factor ‘actividades de ámbito nuclear’, que ‘sumaba puntos’ a la hora de elegir una ubicación.
Por otro lado, el parlamentario de IU desea conocer qué tipo de relaciones mantuvo la empresa nacional de residuos radioactivos ENRESA en los últimos años, con la secretaria del Ayuntamiento de Villar de Cañas, Carmen Barco, desde que se vienen realizando gestiones para el emplazamiento del almacén nuclear.
Según argumenta Lara, el presidente de ENRESA señaló en 2005, en el Senado, que el emplazamiento del silo nuclear en una de las instalaciones atómicas ya existentes sería la «solución más viable», de cara principalmente al transporte.
Por otro lado y, a la vista de la experiencia de Fukushima y de la importancia que allí tuvo una adecuada gestión de la emergencia, el portavoz de CiU en el Congreso en materia energética, Jordi Jané, quiere saber si el Ejecutivo considera que las capacidades y el nivel de puesta a punto de los medios de protección a la población, en el entorno de las centrales de Ascó y Vandellós son suficientes.
«¿Qué medidas piensa adoptar para garantizar que se incorporen los nuevos parámetros que se conocen a partir de la experiencia de Fukushima?», insistió Jané.
En relación con los análisis realizados por los titulares de las centrales nucleares y evaluados por el CSN, relativos a sucesos naturales extremos y a pérdida de funciones de seguridad, el nacionalista exigió al Gobierno que dé cuenta de cuáles son las principales debilidades identificadas en relación con Ascó y Vandellós.
También desea saber qué medidas se van a exigir a estas instalaciones para mejorar la seguridad en relación con las debilidades identificadas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir