La Sociedad Nuclear Española (SNE) afirma que las centrales deberían continuar en nuestra cesta energética

La presidenta de la SNE consideró que para que la energía nuclear siga siendo parte de la cesta energética es necesario tomar el punto de vista de la operación de las centrales nucleares a largo plazo y tener en cuenta la influencia socioeconómica positiva en su entorno.

Montes insistió también en la conveniencia de mejorar la información sobre esta energía, porque «la sociedad tiene derecho a tomar decisiones pero debe hacerlo a partir de la información». En este sentido, destacó el papel de las plantas nucleares en el desarrollo económico y la generación de empleo en su entorno.

La presidenta de la SNE recordó que el 80% de las materias primas energéticas que se utilizan en España proceden de la importación, lo que está por encima de la media de la Unión Europea.

Precisó que a este factor de encarecimiento y dependencia se suma el problema del «importante déficit tarifario en España» y el marco retributivo de primas a las energías renovables, que contribuyen a que la electricidad que pagan las industrias en España esté entre las más caras de Europa.

En su opinión, reducir los costes propicia una mejora de la competitividad que se traduce en la creación de empleo.

En este contexto, el vicepresidente de la SNE, Diego Molina, defendieó que las pruebas de resistencia de las centrales nucleares son una respuesta «rigurosa y exigente frente lo ocurrido en Japón» y que permiten confirmar las fortalezas en seguridad nuclear de las centrales españolas e identificar aquellas mejoras que amplíen, aún más, los márgenes de seguridad.

Por otro lado, la consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Rosario Velasco, animó y expresó su apoyo a favor de la investigación en materia nuclear y la gestión del conocimiento para el futuro del sector.

Asimismo, el subdirector general de energía nuclear del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC), Javier Arana, animó a los jóvenes a escoger estudios de ingeniería nuclear porque estos «serán imprescindibles en el futuro».

Arana destacó también que las centrales nucleares españolas «están funcionando con resultados plenamente satisfactorios» y apuntó que «hasta la actualidad» generó el 20% del consumo eléctrico del país.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *