La Sociedad Nuclear Española pide un pacto para el sector energético

En la presentación de la reunión anual de la sociedad, que se celebrará en Burgos con la asistencia de unos 600 profesionales relacionados con la energía nuclear, Morales recordó que la organización que preside es una «asociación profesional, no de políticos».

Sin embargo, advirtió que en materias estratégicas, como el agua o la energía nuclear, es necesario un pacto de Estado para que no dependan de cada momento o de intereses partidistas que cambien cada cuatro años.

En este sentido, afirmó que con la crisis económica mundial, agravada en España por unos índices de paro muy altos, la política energética debe ser «realista y práctica».

En este contexto, aseguró que «no hay razón» para que ningún político que vele por los intereses de España quiera cerrar centrales nucleares, cuando se trata de instalaciones que aportan seguridad, un precio competitivo de la energía, no son deslocalizables y no emiten gases de efecto invernadero.

La presidenta de la SNE recordó que el proceso de renovación de las plantas nucleares requiere el informe del Consejo de Seguridad Nuclear y señaló como pese al informe positivo de este «organismo independiente», el Gobierno decidió el cierre en 2013 de Garoña, instalada en la provincia de Burgos.

No obstante, insistió en que «no hay ninguna razón objetiva» para que Garoña se cierre ni que diferencie su situación de otras plantas nucleares, como Ascó o Almaraz, en las que se concedió prórroga con una resolución muy parecida del Consejo de Seguridad Nuclear.

La reunión anual de la SNE se articulará en tres sesiones plenarias dedicadas al impacto socioeconómico en el entorno de las centrales nucleares, la seguridad después de lo ocurrido en la central japonesa de Fukushima y la operación de las plantas nucleares a largo plazo.

Entre los participantes se encuentran los responsables de Nuclenor, propietaria de Garoña, y de la sociedad titular de la planta de Fukushima, afectada por el terremoto de Japón. También participarán algunos especialistas de Suecia, Estados Unidos y el Reino Unido.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *