La Sociedad Nuclear Española celebra su 40 aniversario con una jornada en la Casa de América

Durante el encuentro los miembros de todas las Juntas Directivas y Comisiones hablaron sobre las estrategias y actuaciones de la Sociedad Nuclear Española durante estas cuatro décadas y la Doctora Margarita Salas impartió su conferencia magistral sobre investigación y biología molecular bajo el título «La Ciencia y su Futuro«.

Además, el presidente de la Sociedad Nuclear Española, Francisco López García, hizo entrega a Salas de una placa conmemorativa para premiar «su dilatada trayectoria investigadora». Durante el acto estuvieron presentes representantes del Consejo de Seguridad Nuclear.

La Sociedad Nuclear Española se constituyó el 13 de mayo del año 1974 en un momento de desarrollo del sector nuclear en España y fue declarada de utilidad pública el año 1996. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales de las distintas áreas de conocimiento relacionadas con la ciencia y la tecnología nuclear. Su objetivo es el intercambio de información y la divulgación del conocimiento. En la actualidad, cuenta con unos 1.000 socios individuales y 60 colectivos.

Valencia acogerá en octubre la Reunión Anual

Valencia acogerá en octubre la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española en el 40 aniversario de esta entidad científica, según informó el consistorio.

La alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, recibió al presidente de la Sociedad Nuclear Española, Francisco López, quien llegó al Ayuntamiento acompañado por el presidente del Comité Organizador de la 40 Reunión Anual, Luis García, y del delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Julián Bolinches.

El pasado mes de marzo, la alcaldesa ya se entrevistó con los integrantes del Comité Organizador, quienes acudieron al Ayuntamiento para presentarle los detalles de este encuentro internacional.

Iberdrola será la empresa anfitriona de esta 40 Reunión Anual, que coincide con el 40 Aniversario de la Sociedad Nuclear Española, y que se va a celebrar en el Palacio de Congresos. Se trata de un encuentro científico que aúna las iniciativas, novedades y proyección del sector energético nuclear en todos sus ámbitos.

De hecho, la reunión abordará numerosas cuestiones relacionadas con las aplicaciones nucleares, desde la medicina a la actividad empresarial de servicios, pasando por la fabricación de equipos o de combustible, y también investigaciones científicas en el contexto universitario.

La reunión incluirá tres sesiones plenarias y dos sesiones monográficas, todas ellas sobre asuntos de actualidad, con la participación de expertos nacionales e internacionales. El programa añade sesiones técnicas y cursos en los que se presentarán trabajos y proyectos, hechos científicos destacados, así como los avances que en las diferentes materias se han producido en el último año.

La alcaldesa manifestó su «satisfacción» porque la ciudad haya sido elegida sede de este encuentro de alto nivel, y recordó la vocación de Valencia de liderazgo en los campos de la innovación y las nuevas tecnologías.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *