La reforma energética de México avanza propocionando una mayor autonomía para Pemex y la CFE
Con 331 votos en favor, 129 en contra y una abstención fue aprobado el dictamen que expide la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, que forman parte de la legislación secundaria de la reforma energética promulgada en diciembre. La medida también reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados.
El dictamen fue respaldado por legisladores del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México, el Partido Acción Nacional y Nueva Alianza. En tanto, los grupos de izquierdas Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo expresaron su rechazo y colocaron en la tribuna una larga manta con la leyenda «Gobierno o individuo que entrega recursos naturales a empresas extranjeras traiciona a la Patria». Esta oposición esgrimió que, con las nuevas leyes, Pemex corre el riesgo de convertirse en un simple productor de crudo para terceros, sin agregarle valor, y que se entregan los recursos naturales energéticos al extranjero.
El diputado Marco Antonio Bernal, del PRI, aseguró que las nuevas leyes sobre Pemex y la CFE establecen una estructura corporativa y organización que moderniza a estas empresas. «Estos organismos contarán con un régimen especial que incremente su competitividad, aumente su productividad y atienda las legítimas exigencias de la sociedad para atajar las prácticas de corrupción», consideró el también presidente de la Comisión de Energía.
El dictamen establece el nuevo marco jurídico de Pemex y de la CFE como empresas productivas del Estado y de propiedad exclusiva del Gobierno federal, a fin de que sean competitivas en sus respectivos mercados. «Se trata únicamente de establecer en sus leyes normas que regulen la forma en que Petróleos Mexicanos y la CFE se autogobernarán en materia de presupuesto y deuda, con la autonomía y los límites que les fueron expresamente establecidos» por el Congreso en la reforma del 2013, señala el documento.
Éste es el tercer dictamen sobre las leyes secundarias en materia energética que aborda la Cámara de Diputados de México durante el periodo extraordinario de sesiones que se inició esta semana. Se espera que en el periodo extraordinario sean aprobados seis dictámenes, cuatro ya aprobados por el Senado y dos más sobre temas fiscales en energía que tienen su origen en la Cámara de Diputados.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir