La reforma eléctrica permitirá a Endesa seguir operando y hacer nuevas inversiones en Canarias
Así lo indicó la consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo (PSOE), al dar cuenta de las negociaciones que mantuvo con el Ministerio para incorporar al proyecto de ley, vía en enmienda, los cambios que sugiere la comunidad autónoma.
Antes del acuerdo logrado entre el Ministerio y el Gobierno canario, el proyecto prohibía hacer nuevas inversiones en generación eléctrica en los mercados extrapeninsulares a aquellos operadores que tuvieran ya en ellos una cuota superior al 40%, lo que en la práctica frenaba los proyectos de Endesa en Canarias.
Luengo subrayó que, a juicio del Gobierno canario, esa limitación, pensada para garantizar la competencia, ponía en riesgo el suministro eléctrico en las islas, pues en caso de que ninguna empresa se instalase en su territorio, el operador actual no podría mantenerse, por generar ya casi el cien por cien.
El proyecto de ley no tenía en cuenta tampoco el gran coste que podría suponer la distribución en algunos casos, ni la necesaria modificación de la normativa territorial, algo que situaba a Canarias «en el abismo», en opinión de Luengo.
Ahora, se establece que, en aquellos casos que sea necesario, se convocará un concurso de ofertas sobre el suministro con ciertos requisitos al que podrán optar aquellas empresas que generen menos del 40%. En caso de que no se presente ninguna empresa al concurso, y siempre que cumpla los requisitos, Endesa podrá optar al suministro, indicó la consejera.
El acuerdo alcanzado prevé también que se tenga en cuenta al Gobierno de Canarias tanto en las decisiones sobre los operadores que generen la energía como en las sanciones a aplicar, de manera que el Ministerio tendrá en cuenta el informe que la comunidad autónoma elabore al respecto.
El proyecto de ley anterior no tenía en cuenta al Gobierno de Canarias, por lo que se consiguió que se reconozcan sus competencias, precisó Luengo.
La consejera destacó que el acuerdo logrado fue «duro y difícil» y exigió la buena voluntad tanto del Ministerio de Industria como del Gobierno regional, que estuvieron abiertos al diálogo ya que se trata de «un asunto muy importante para Canarias».
Francisca Luengo aseguró que las relaciones personales entre los miembros del Gobierno canario y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria (PP), estuvieron al margen del acuerdo, ya que se trataba de un asunto de gran trascendencia para el archipiélago.
La ley que reforma el sector energético en los territorios extrapeninsulares se aprobará previsiblemente a final de año y el Gobierno de Canarias, que había anunciado iniciativas judiciales en su contra, esperará a que sea realidad con la confianza de que incluya las modificaciones incluidas en el acuerdo, que se incorporarán como enmiendas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir