La reforma del sistema gasista ajustará retribuciones, potenciará nueva distribución y buscará más eficiencia, según Alberto Nadal
Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector gasista, Nadal explicó que ya están trabajando en la reforma gasista y que «en unas semanas» abrirá el diálogo con el sector con el objetivo de tener perfiladas las «ideas fundamentales» entre enero y febrero de 2014.
Una reforma cuyos puntos claves serán lograr un marco regulatorio más moderno y dotar al sistema de una mayor eficiencia en el uso de las instalaciones de regasificación y almacenamiento, resumió el secretario de Estado de Energía.
Y aunque no entró en muchos detalles, sí que apuntó que aunque se debe mantener el modelo de retribución actual en distribución de gas -que vincula el pago al número de clientes conectados- «habrá que hacer un sistema que retribuya mejor a las nuevas instalaciones que a las antiguas», aunque eso no impide que el país disponga de unas infraestructuras capaces de convertirlo en un «hub» europeo.
«Tenemos un exceso de regasificación importante dentro del sistema», que se agrava con la caída de la demanda, por lo que es necesario «replantear estas infraestructuras» sin descuidar fórmulas para «ampliar la competencia», señaló.
En este sentido, calificó de «fundamental» el desarrollo de las interconexiones internacionales para dar salida hacia Europa al gas y mejorar el uso de las infraestructuras, en las que se invirtió de «forma extraordinaria» y a partir de unas previsiones de demanda que no se cumplieron.
El déficit gasista ascenderá a 400 millones de euros en 2013
Nadal, que marcó distancias con la situación del sector eléctrico y su déficit, subrayó no obstante la necesidad de tomar medidas para que no se produzcan mayores problemas.
Las proyecciones de demanda para el sector gasista también se hicieron por encima de lo que ocurrió y, como otros excesos, se necesitan ajustes, afirmó. La legislación tiene once años, los parámetros de entonces no son los de ahora y necesitamos un sistema de regulación racional, añadió.
En este sentido, indicó que el déficit de tarifa acumulado hasta el cierre de 2013 ascenderá a 400 millones de euros, lo que supone entre el 10% y el 15% de los ingresos del sistema gasista. Este porcentaje es muy inferior al del sistema eléctrico, con tasas cercanas al 100%.
«Eso no quiere decir que el déficit del gas necesite ser atajado porque, si se deja así y no se toman medidas a tiempo, se pueden cometer los mismos errores que con el sistema eléctrico», aseguró el secretario de Estado.
Junto a esto, Nadal recordó la importancia de contar con un mercado secundario de gas, ahora se funciona con contratos bilaterales, y aprovechar mejor las regasificadoras, ya que con la caída de la demanda algunas están muy cerca del mínimo técnico. El crecimiento del gas en España será señal de recuperación, concluyó.
Peris asegura que el déficit gasista «es coyuntural»
Durante el mismo acto, el presidente de la patronal gasista Sedigas, Antonio Peris insistió en la importancia del sector y en su potencial de crecimiento y señaló que el incipiente déficit del sector, de unos 300 millones de euros, es coyuntural. «Es importante que se mantengan las bases para poder crecer», reclamó.
Además, Peris, indicó que se mantiene «la incertidumbre asociada a la evolución de la demanda», provocada especialmente por el descenso en la actividad de los ciclos combinados de producción eléctrica.
Por su parte, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, recordó que este año la demanda de gas caerá un 8% por la crisis y la infrautilización de los ciclos combinados, pero que el gas va a ser clave para el futuro energético y hay señales para un «razonable y moderado optimismo», puesto que este combustible se está convirtiendo en «clave» a nivel global y porque en España aparecen «señales» de recuperación.
Es un combustible de futuro a la espera de que esas medidas, en alusión a la reforma del Gobierno, lo terminen de encajar, declaró Villaseca.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir