La refinería La Rábida de Cepsa cierra el año 2014 con una leve alza de un 3% en su producción
En total se produjeron un total de 4,5 millones de toneladas de gasóleo, el producto que más se demanda en territorio europeo, frente a las 4,4 contabilizadas en 2013, así como se registró una tendencia alcista también en gasolinas con 689.967 toneladas, lo que supone un 3,5% más que en 2013 mientras que en queroseno también se contabilizó un ascenso de un 6,7% con 1.059.741 toneladas frente a las 993.176 del 2013. Además, el crudo procesado alcanzó en 2014 los 8,7 millones de toneladas frente a los 8,4 millones de toneladas del 2013, lo que significa un incremento del 3,5%.
Por su parte, en Cepsa Química se experimentó un ligero descenso puesto que la producción del pasado año alcanzó las 1,46 millones de toneladas, lo que implica una leve bajada al contabilizarse en 2013 1,5 millones de toneladas. En concreto, de cumeno se produjeron 766.000 toneladas, un total de 4.000 menos que en 2013 cuando se alcanzaron las 770.000 toneladas, mientras que en el fenol la bajada fue de un 4,2% al contabilizarse 412.000 toneladas en 2014 frente a las 430.000 del ejercicio de 2013.
Por otro lado, en cuanto al cumplimiento de los objetivos totales ambientales marcados para 2014, explicaron que el resultado alcanzado fue «muy similar» en los dos centros; del 98% en el caso de la refinería, y del 97,6% en Cepsa Química. En ambos casos, se recoge «el amplio cumplimiento de los objetivos relacionados con la reducción de emisiones atmosféricas, que en algunos valores han alcanzado mínimos históricos«, remarcaron. Además, el balance de visitas a las instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera en 2014 fue de 6.052 personas, siendo «un año récord de visitas».
La empresa también ha querido recordar distintos acontecimientos transcurridos en 2014 en Cepsa Refinería La Rábida. En enero superó la auditoría Aenor, que verifica el cumplimiento de los condicionantes del Convenio de Buenas Prácticas Medioambientales suscrito entre Cepsa Refinería La Rábida y la Autoridad Portuaria En febrero, Cepsa Refinería La Rábida obtuvo la Certificación ISO 50001 de Eficiencia Energética que avala la correcta implantación del nuevo Sistema de Gestión de los recursos energéticos en sus instalaciones. Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación), fue la encargada de realizar la auditoría.
Por su parte, en marzo, la Junta de Andalucía y Cepsa formalizaron su convenio anual, incluyendo una serie de intervenciones destinadas a preservar las poblaciones de águila pescadora presentes en el Paraje Natural y Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel. Un mes después, Cepsa Refinería La Rábida supera los dos millones de horas de trabajo en continuo sin accidentes con baja. En mayo, el Site Palos, las instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera, presentaron sus respectivas declaraciones medioambientales, por primera vez de manera conjunta. Desde 1998 acumulan una inversión de 294,6 millones de euros en asuntos medioambientales.
En junio, los actos más reseñables fueron que Cepsa y la Diputación renovaron su convenio de colaboración para la programación especial del verano en el Muelle de las Carabelas, al tiempo que la Cátedra Cepsa distinguió a los 14 estudiantes que conformaron la décima promoción de los Alumnos 10C. Seguidamente, en agosto los universitarios que desarrollaron sus prácticas de verano en los dos centros de Cepsa participaron en un innovador programa de formación en valores.
Por su parte, en septiembre Cepsa, en su apuesta por la innovación, presenta un nuevo combustible de uso marítimo denominado DMB 0,1%. Dicho producto, que posee únicamente un 0,1% de azufre, permitió a la compañía adelantarse a la nueva normativa Marpol (Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques) que se aplicará en las zonas de Emisión Controlada de Azufre o ECAs (norte de Europa, Estados Unidos y Canadá), a partir de 2015, a todos los barcos que naveguen por esta zona. Posteriormente, los centros productivos onubenses de Cepsa superan satisfactoriamente las auditorías anuales llevadas a cabo por Aenor.
En noviembre, la Universidad de Huelva y Cepsa presentan el libro Biotecnología de Microalgas, el cual se enmarca en las líneas de investigación que desarrolla la Cátedra Cepsa. En 2014, cuatro son las investigaciones que la compañía desarrolló con la Universidad de Huelva. Además, Cepsa obtuvo la Certificación ISO 50001 de Eficiencia Energética, que avala la correcta implantación de un nuevo Sistema de Gestión de los recursos energéticos, en sus refinerías de San Roque y Tenerife. De esta forma, todas las refinerías de Cepsa ya cuentan con esta certificación que inicialmente implantó la refinería onubense.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir