La red de electrolineras de Madrid se estandariza para todos los coches eléctricos

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó que «la colaboración entre las administraciones y la empresa privada hace realidad esta alternativa ecológica» que, además, «mientras en muchas ciudades es (una opción) de futuro, en Madrid ya es presente».

Así, este estándar, el «primero aprobado en España», determina cómo deben ser los puntos recarga para que los ciudadanos puedan circular por la ciudad sin miedo a quedarse sin batería. Es decir, que los requerimientos técnicos de las electrolineras serán comunes para que todos los coches puedan recargar la batería en cualquiera de los puntos instalados por la ciudad.

Entre otras cosas, este modelo homogéneo de puntos de recarga cuenta con tres tipos diferentes de conexión, garantiza «una conexión segura a la red eléctrica», da la posibilidad de «contabilizar la energía consumida y el tiempo de conexión» y además es capaz de «identificar al usuario» mediante una tarjeta o llavero que se concederá a los propietarios de vehículos eléctricos que lo soliciten.

Además, el Consistorio madrileño ha trasladado esta opción a Barcelona y Sevilla, que también están participando en el proyecto Movele del Ministerio de Industria; a Pamplona, con la que colaboran en la implantación del sistema; y al resto de urbes integradas en el Consorcio Europeo de Vehículo Eléctrico para Ciudades Avanzadas (EVA) y a las del proyecto de Vehículos Eléctricos en la Europa Urbana (EVUE).

«Todas las ciudades europeas están decididas a implantar este modelo de movilidad sostenible«, afirmó el primer edil, indicando así que «ahora es el turno de los usuarios, que pueden (compatibilizar) sus necesidades y contribuir a la creación de una conciencia ecológica».

Por otra parte, Gallardón avanzó que «la recarga de los vehículos eléctricos en la ciudad de Madrid será gratuita hasta finales de 2011», como fórmula para impulsar la implantación de este tipo de coches en la capital.

Así, se podrá repostar de forma gratuita en estos «puntos de oportunidad», que permiten «recuperar autonomía al vehículo en mitad de la jornada» y cuyo uso en Madrid se ha fijado en «tres horas, tiempo suficiente para acumular electricidad y asegurar cierto nivel de rotación entre los usuarios».

Además, según aseguró el primer edil, dentro de poco los sistemas de recarga serán bidireccionales, por lo que los usuarios no podrán sólo recargar las baterías de sus coches, sino también aprovechar los picos de demanda para vender electricidad a coste de mercado.

«Hasta ahora, las empresas no fabricaban vehículos eléctricos porque decían que no había dónde repostar, y las administraciones no implantaban redes de recarga porque decían que no había vehículos eléctricos. Esta pescadilla ha dejado de morderse la cola, y ya podemos demandar a los fabricantes que suministren vehículos ecológicos con prestaciones suficientes y que contribuyan a cambiar el modelo de movilidad«, proclamó el regidor capitalino.

No en balde, Madrid contará antes de final de año con los 280 puntos del Plan Movele del Ministerio del Interior –40 en la vía pública y 240 en aparcamientos de acceso público o empresas con flotas de coches eléctricos–, además de otras 220 electrolineras que se instalarán en los aparcamientos de Serrano o en distintas dependencias municipales, entre otros sitios.

En total, el proyecto Movele para las tres ciudades implicadas supone una inversión de 1,4 millones de euros, y servirá de ‘catalizador’ de la movilidad eléctrica basada en la cooperación entre los fabricantes de vehículos –ya colaboran Nissan-Renault y Peugeot, y próximamente se firmarán convenios con Toyota, Seat y otras marcas– y las administraciones públicas, así como con otras empresas como Telefónica –que hace unos días presentó una cabina que permite recargar las baterías del coche– o la cadena hotelera NH.

Finalmente, el primer edil recordó que el Ayuntamiento madrileño ya ha puesto en marcha otras medidas para fomentar este tipo de vehículo, tales como la exención del pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) o la aplicación de la máxima bonificación (75 por ciento) en el impuesto de circulación.

Además, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la capital cuenta ya con dos líneas cubiertas por microbuses eléctricos, y todos los vehículos del área de Gobierno de Medio Ambiente funcionan ya con este tipo de energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *