La propuesta de Industria de recortar las primas causa indignación y sorpresa en AEF
El presidente de la patronal fotovoltaica (AEF), Juan Laso, afirmó que la propuesta del Ministerio de Industria de recortar las primas a las instalaciones fotovoltaicas hasta un 35,5% y de fijar un tope de 300 megavatios nuevos instalados en 2009 ha causado «indignación y sorpresa».
La Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), creada recientemente y que agrupa a 13 grandes empresas como Gamesa, Solaria, Isofotón, Isolux o BP Solar, ha hecho público un comunicado en el que Laso afirma que «no lo podemos entender» ya que la propuesta hecha ayer por el Ministerio de Industria destruirá 40.000 empleos y supondrá la renuncia a inversiones por valor de 16.000 millones de euros en los próximos cuatro años.
Laso asegura que el sector fotovoltaico aporta a las cuentas públicas 1.080 millones de euros a través de las contribuciones de sus trabajadores, el impuesto de sociedades y tasas locales, entre otros.
La propuesta de Industria provocaría, según la nota, el cierre del sector fotovoltaico y, en consecuencia, el no cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por la Comisión Europea y el Protocolo de Kioto por parte de España.
El secretario general de Energía, Pedro L. Marín, explicó la propuesta de Real Decreto que fijaría en 29 céntimos de euro por kilovatio/hora (KWh) la prima que recibirán las plantas en suelo y en 33 céntimos de euro la de edificios, frente a los 45 céntimos que reciben ahora ambas.
En cuanto a potencia, establece en 300 MW el tope de nueva potencia instalada en 2009, de los que 200 MW serían en las cubiertas de los edificios y 100 MW en suelo. En los dos casos, el máximo por instalación será de 10 MW.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir