La promotora del almacén de gas Castor reclama su reapertura tras un informe privado «favorable»
El máximo responsable de la compañía, Recaredo del Potro, presentó en unas jornadas del Colegio de Geólogos de Cataluña los resultados de una auditoría de la consultora privada DNV, que defiende la viabilidad del proyecto y que Escal ya remitió al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
«Escal ha actuado como operador prudente en referencia a los problemas geomecánicos y de posible sismicidad inducida», según aparece en el informe, que también subrayó que el almacén necesitó hasta 42 autorizaciones diferentes y que se encuentra en «una de las zonas de menor peligrosidad sísmica del Mediterráneo».
Según los datos de la misma auditoría, el proyecto Castor habría costado 1.461 millones de euros.
En el auditorio, algunos expertos mostraron su disconformidad con las explicaciones de la promotora y, al respecto, el geólogo José Giner afirmó que el modelo geológico de Escal es erróneo, y la estructura no sería apta para albergar un depósito.
Por su parte, la doctora Eulàlia Massana también puso en duda la explicación ya que, a su juicio, los datos de que se disponen actualmente no permiten descartar actividad sísmica futura; mientras que el jefe del área de sismología del Instituto Geológico de Cataluña, Xavier Goula, no descartó que otras fallas del entorno de la conocida como falla Amposta pudieran provocar terremotos de hasta 5 grados en la escala de Richter.
La jornada contó con la presencia de una nutrida delegación del Ebro formada por la alcaldesa de Ulldecona, Núria Balagué; el concejal de Urbanismo de Alcanar; Manuel Martín; y miembros de la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Tierras del Sénia, los únicos que pudieron intervenir.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir