La producción gala de electricidad cae un 0,3% y el saldo exportador lo hace en un 21% durante 2012
El descenso de la producción, explicó la RTE, estuvo marcado por una caída en la producción térmica (7%) y nuclear (3,8%), que representa el 74,8% de la producción total, así como por un aumento de las energías renovables, que avanzaron un 23,4% sin contar la energía hidráulica.
Pese al descenso del 21% en el saldo de las exportaciones, Francia se mantuvo el año pasado como el mayor país exportador de Europa occidental, con un balance positivo que se situó en torno a los 44 teravatios hora.
Entre sus países fronterizos, el saldo de intercambios fue positivo para Francia en España, Italia, Suiza, Bélgica y el Reino Unido, pero, al igual que en 2009 y 2010, negativo en Alemania, país al que le compró unos 13,9 teravatios hora y le vendió 5,2.
Con España, en 2012 progresaron tanto las exportaciones (hasta 5,8 teravatios hora, frente a los 4,5 de 2011) como las importaciones (4 teravatios en lugar de 3,1 el ejercicio precedente).
Precisamente, la RTE se refirió a la interconexión que construye junto a Red Eléctrica Española (REE) en el extremo oriental de los Pirineos, y que prevé su entrada en servicio «durante el invierno de 2014-2015». Tras el inicio de los trabajos de una primera tuneladora en febrero, en noviembre se puso en marcha la segunda con vistas a la finalización de las obras de la línea de 65 kilómetros -que permitirá aumentar la capacidad de intercambios de 1.400 a 2.800 megavatios– a mediados de 2014, cuando se iniciarán las pruebas y ensayos durante dos trimestres.
Por otra parte, el consumo interno creció un 2,1%, hasta los 489,5 teravatios hora, debido a que 2012 fue más frío que el año anterior y además bisiesto.
Ese avance estuvo impulsado por los particulares y profesionales, donde se vio un incremento del 2,4%, mientras que el consumo cayó un 4% en la gran industria, y un 1% en las pequeñas y medianas empresas, como consecuencia, según la RTE, de la crisis económica.
El pico de mayor consumo, de 102,1 gigavatios, se alcanzó a la 18.00 GMT del pasado 8 de febrero, mes en el que hubo una ola de frío que la RTE calificó de «excepcional», y que aseguró que fue una de las más fuertes de los últimos 30 años.
El organismo añadió que el servicio dado a los ciudadanos en 2012 fue bueno, e indicó que en 2013 va a mantener el aumento de la inversión, de 1.361 millones de euros el año pasado a 1.440 millones de euros a lo largo de este, con el objetivo de compensar las disparidades regionales y optimizar los intercambios entre países europeos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir