La producción eléctrica del Canal de Isabel II hasta abril fue superior a la de todo 2012, debido a las lluvias

Martín, al que la diputada de UPyD, Elvira García, preguntó por el «estado en que se encuentran las actuaciones previstas por Canal de Isabel II Gestión, en relación con la producción de energía eléctrica de cara al incremento de la capacidad de autoabastecimiento», dijo que la autoproducción supera el 50%.

Dijo que el Canal, que atiende las necesidades de agua a 6,3 millones de madrileños, es un «importante consumidor de energía eléctrica».

Reiteró que el Canal produce más de la mitad de la energía consumida y explicó que tienen en marcha un ambicioso plan de inversión para incrementar la autoproducción.

Indicó que se pondrán en marcha turbinas en varias instalaciones del Canal y señaló que el embalse de Valmayor es el único sin generación eléctrica.

Asimismo, el Canal de Isabel II informó que se compra la energía necesaria y que la producida por ellos se vende a las empresas que tienen más cerca las líneas eléctricas.

La diputada de UPyD afirmó que el Canal vende energía a precios más baratos que los de compra y denunció que se redujo la autoproducción.

La producción eléctrica del Canal de Isabel II hasta abril fue superior a la de todo 2012, debido a las lluvias

Martín, al que la diputada de UPyD, Elvira García, preguntó por el «estado en que se encuentran las actuaciones previstas por Canal de Isabel II Gestión, en relación con la producción de energía eléctrica de cara al incremento de la capacidad de autoabastecimiento», dijo que la autoproducción supera el 50%.

Dijo que el Canal, que atiende las necesidades de agua a 6,3 millones de madrileños, es un «importante consumidor de energía eléctrica».

Reiteró que el Canal produce más de la mitad de la energía consumida y explicó que tienen en marcha un ambicioso plan de inversión para incrementar la autoproducción.

Indicó que se pondrán en marcha turbinas en varias instalaciones del Canal y señaló que el embalse de Valmayor es el único sin generación eléctrica.

Asimismo, el Canal de Isabel II informó que se compra la energía necesaria y que la producida por ellos se vende a las empresas que tienen más cerca las líneas eléctricas.

La diputada de UPyD afirmó que el Canal vende energía a precios más baratos que los de compra y denunció que se redujo la autoproducción.

La producción eléctrica del Canal de Isabel II hasta abril fue superior a la de todo 2012, debido a las lluvias

Martín, al que la diputada de UPyD, Elvira García, preguntó por el «estado en que se encuentran las actuaciones previstas por Canal de Isabel II Gestión, en relación con la producción de energía eléctrica de cara al incremento de la capacidad de autoabastecimiento», dijo que la autoproducción supera el 50%.

Dijo que el Canal, que atiende las necesidades de agua a 6,3 millones de madrileños, es un «importante consumidor de energía eléctrica».

Reiteró que el Canal produce más de la mitad de la energía consumida y explicó que tienen en marcha un ambicioso plan de inversión para incrementar la autoproducción.

Indicó que se pondrán en marcha turbinas en varias instalaciones del Canal y señaló que el embalse de Valmayor es el único sin generación eléctrica.

Asimismo, el Canal de Isabel II informó que se compra la energía necesaria y que la producida por ellos se vende a las empresas que tienen más cerca las líneas eléctricas.

La diputada de UPyD afirmó que el Canal vende energía a precios más baratos que los de compra y denunció que se redujo la autoproducción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *