La producción de biocombustibles podría aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero un 14%
De esta manera, el hallazgo contradice a algunos estudios anteriores que sugerían que los biocombustibles a partir de esta fuente no aumentarían las emisiones de dióxido de carbono o que, incluso, reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero.
El estudio, publicado en «Nature Climate Change«, fue realizado por científicos de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos, y otras instituciones en Alemania y Francia.
Apoyado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, examinó 80 tipos de bosques de 19 eco-regiones de Oregón, Washington y California, durante un período de cuatro años.
«En la Costa Oeste, la extracción de biomasa forestal proyectada y su uso como bioenergía, en cualquiera de sus formas, liberará más dióxido de carbono a la atmósfera que las actuales prácticas de manejo forestal», afirmó Tara Hudiburg, autora principal del estudio.
En esta misma línea, añadió que «la mayoría de la gente asume que la bioenergía será neutra en cuanto a emisiones de carbono, porque el bosque vuelve a crecer». Por el contrario, la investigación demostró que las emisiones de estas actividades resultaron ser «mayores que el ahorro».
«Hasta ahora ha habido muchas ideas equivocadas acerca de los impactos de la disminución forestal, la prevención de incendios, la producción de biocombustibles, y su relación con las emisiones de carbono», afirmó Beverly Law, profesora de Ecosistemas Forestales y Sociedad y coautora de este estudio.
El estudio examinó miles de parcelas de bosque, teniendo en cuenta 27 parámetros, que incluyen el papel de los incendios forestales, el ahorro de las emisiones por el uso de bioenergía, la sustitución de productos de madera, las infestaciones de insectos, la pérdida de espesor del bosque, y los procesos necesarios para producir biocombustibles, entre otros.
Además, se tuvieron en cuenta cuatro escenarios básicos: el tradicional, la gestión de los bosques principalmente con fines de prevención de incendios, las operaciones para hacer las cosechas más económicamente viables, y la producción de bioenergía al tiempo que se contribuye a la reducción de incendios.
En comparación con el tradicional, o los enfoques actuales de la gestión forestal, todos los otros enfoques aumentaron de las emisiones de carbono, según el estudio.
Los planes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta un 10% en 2020, y la producción de combustibles derivados de los bosques, son vistos ahora como una solución neutra en carbono, señalaron los investigadores. Sin embargo, este estudio sugirió que el aumento en el volumen de la cosecha en la Costa Oeste, resultó en un aumento promedio de las emisiones por encima de los niveles actuales.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir